Furukawa usa caña de azúcar como base para cable de datos

(Sebastian Gaviglio) Furukawa Electric, en pos de reducir el calentamiento global, ha desarrollado el cable GigaLan MAX Green. Es el primero del mundo en utilizar polietileno verde en la cubierta protectora  a base de etanol, derivado de la caña de azúcar.

Image description

Furukawa Electric es una empresa líder del segmento de Cabling en Latinoamérica, de origen japonesa pero con planta en Brasil y lanzó recientemente en Latinoamérica su primera solución GigaLan MAX Green, que destaca por su facilidad y flexibilidad en la instalación, ocupa menos espacio y, lo más relevante, está hecho a base de etanol, derivado de la caña de azúcar, una solución amigable con el medio ambiente que contribuye a la sostenibilidad del planeta.  

La solución, está compuesta por los siguientes productos:

  • El cable GigaLan MAX Green con cubierta LSZH (en inglés, Low Smoke Zero Halogen – Baja emisión de humo sin gases tóxicos)
  • Conector Hembra 90º/180º
  • El Patch Cord también con cubierta LSZH


El cable GigaLan MAX Green es el primer cable LSZH para redes LAN del mundo en utilizar polietileno verde en la cubierta protectora (a base de etanol). Tiene un diámetro 10% menor, en promedio, que los cables Categoría 6 del mercado -lo que reduce el espacio ocupado en infraestructura y brinda más flexibilidad en la instalación.

El nuevo Conector Hembra 90º/180º, que complementa la solución, tiene como principal objetivo facilitar la instalación, haciéndola más rápida y práctica. “Además, el conector acepta la salida del cable en 90 o 180 grados, dejando un ambiente seguro y confiable, esto porque puede ser instalado en salas de equipos/telecom, en Patch Panel descargado. También es ideal como terminación en áreas de trabajo, en tomas de telecomunicaciones”, afirma Iru Scolari, responsable por la Ingeniería de Aplicación de la Línea Furukawa Cabling System.

Todos los productos de la nueva línea GigaLan MAX Green mantienen el mismo estándar de confiabilidad de la marca y ofrecen excelente rendimiento eléctrico -supera lo especificado en las principales normas internacionales. Todos estos elementos, han sido desarrollados conforme las recomendaciones RoHS (Restriction of Hazardous Substances) que limita la utilización de elementos químicos pesados al medio ambiente.

"Se trata de una solución pionera, totalmente compatible con las necesidades del mercado corporativo, además de la importante contribución a la reducción del calentamiento global y, por lo tanto, satisface perfectamente la preocupación de las empresas con la conservación del medio ambiente”, declaró Diego Martín, Gerente Comercial Cono Sur de Furukawa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.