Furukawa suma a Air Computers como distribuidor oficial

Luego de 9 años de relación comercial, Furukawa designó oficialmente a Air Computers como Distribuidor Autorizado como parte de su estrategia de expandir su presencia en el país y la red oficial de distribuidores.

Image description
Ariel Gomez (KAM Furukawa Electric), Gabriela Perig (Gerente de PMs AIR), Hugo González (PMs AIR Conectividad e Infraestructura) , Ariel Levensohn (Coordinador Comercial Cono Sur Furukawa Electric)

El acuerdo busca proveer las soluciones de infraestructura de telecomunicaciones de Furukawa, tanto en ambientes Corporativos, Retail, Data Centers, Salud, Gobierno e Industria. Además, esta alianza busca potenciar el desarrollo de mercado con la implementación de soluciones y tecnologías emergentes, tales como IoT, Industria 4.0, Edge Computing y Biometría, entre otras.

Air viene comercializando la línea Furukawa desde mediados del 2009 con el formato de sub-distribución. En los comienzos se empezó con patchcords, jacks y algunos modelos de bobinas de cable UTP. Con el paso del tiempo y a medida que la demanda de nuestros clientes fue creciendo, se introdujeron más artículos del portfolio”, explica Hugo González, product manager Conectividad e Infraestructura de Air Computers. “Hoy nuestros planes son seguir creciendo no sólo en volumen y desarrollo de negocios de valor, sino también posicionarnos como un firme referente de la marca a nivel nacional. Apoyándonos en la amplia cobertura que ofrecemos con nuestras sucursales y con el valor de ser los únicos mayoristas con este nivel de llegada”, añade.

Furukawa realza la relación y apoyo a sus canales como unos de sus pilares para el crecimiento continuo. En este caso Air sumará capilaridad geográfica y desarrollo de negocios corporativos, fortaleciéndonos con el cross selling de su portfolio y la incorporación de nuevos integradores. Entendemos que su perfil se complementa perfectamente con los distribuidores históricos de Furukawa, lo que refuerza la solidez que tenemos en esta capa del negocio”, sostiene Ariel S. Levensohn, coordinador FCS Cono Sur de Furukawa.

En relación a la situación del mercado argentino, González opina que, “si bien el mercado nacional viene de un crecimiento constante en los últimos años, el año pasado fue la excepción debido a la coyuntura económica que el país viene atravesando. Pero esto no quita que los negocios y desarrollos de nuevas oportunidades sigan su curso, si bien la concreción de los mismos se demora, la necesidad de nueva infraestructura y renovación de planta instalada, tanto en privado como gubernamental, sigue creciendo. A nivel regional todavía estamos muy lejos de llegar a los volúmenes que manejan países como Brasil o Chile, quienes marcan el pulso de los negocios en la región. Creo que de darse las condiciones favorables, la Argentina puede alcanzar y mejorar sus valores con respecto a los de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.