Fundación Sadosky incentiva la vocación TIC

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) ¿Te gustaría que tu hij@ no use la computadora sólo para pasar el rato 6 horas por día en Facebook? Ok. Contale que una parte de ese tiempo podría dedicarla a desarrollar su propia animación o videojuego. Sin darte cuenta l@ estarás guiando hacia una actividad con cero desempleo en todo el mundo. Esto es lo que está promoviendo la Fundación Sadosky en Argentina y te contamos cómo.

Image description

Es una preocupación que se extiende por todo el planeta y en casi todos los países existen organizaciones cuyo fin es incentivar cambios en los sistemas educativos para que la programación sea parte de la curricula ordinaria así como lo son matemática, lengua, historia o geografía.
Y es que la falta de recursos humanos capacitados para trabajar en la industria de las TICs ya se siente y será peor en los próximos años. En Estados Unidos por citar un ejemplo emblemático, saben que en poco tiempo más necesitarán 1.400.000 nuevos empleados que posean conocimientos de programación y que de sus universidades sólo saldrán 400.000, es decir, ya prevén un déficit de ¡1 millón! de personas capacitadas que puedan cubrir eso puestos de trabajo vacantes.
En Argentina (y en toda Sudamérica en general) se está viviendo una situación similar. Y lo primero que se necesita derribar es el prejuicio de que las carreras relacionadas con la informática son aburridas o difíciles y fundamentalmente de que quienes las estudian también lo son. Bien sabemos que tal vez uno de los mayores estigmas con el que hoy puede cargar un adolescente es el de “no tener onda” y en el imaginario popular quienes eligen estudiar informática son chic@s “sin onda”. Lo paradógico es que toda la tecnología con la cual se divierten e interactúan los que “tienen onda” fue imaginada, diseñada y desarrollada por los “marmotas” que no la tienen.
Uno de los aliados internacionales de la Fundación Sadosky en su tarea evangelizadora es la Fundación Code la cual recibe colaboración de las mayores personalidades del mundo de la tecnología. En este video que todos deberíamos ver, publicado por Code.org, puede escucharse por ejemplo a Mark Zuckerberg decir que “programar es una de las pocas cosas en el mundo que podés hacer cuando estás sentado y simplemente crear algo completamente nuevo desde cero”, o a Drew Houston, creador de Dropbox, afirmar que programar “no es muy diferente de tocar un instrumento o practicar un deporte”.
Como punto de partida para interesar a nuestros chic@s que ya pasan horas y horas frente a su computadora, puede servir que visiten el sitio del Programa Dale Aceptar de la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que desde allí descarguen Alice, una herramienta de uso libre y gratuito que les permitirá generar su propio juego, animación o sala de chat y que naturalmente incluye explicaciones y tutoriales para que aprendan rápidamente como hacerlo.
Es difícil pensar en una actividad cuyo nivel de desempleo actual y futuro es cero, pero existe y está relacionada con las TICs.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.