FinTech, un sector en plena disrupción

(Sebastian Gaviglio) El sector FinTech está cambiando la forma en que entendemos y utilizamos el sector financiero. Las finanzas están experimentando profundas transformaciones de la mano de la tecnología. Muchas de las incubadoras y aceleradoras del mundo hicieron foco este año en el sector.

Image description

El sector FinTech engloba a los servicios o empresas del sector financiero que aprovechan las tecnologías más modernas para crear productos innovadores, podríamos decir, para comenzar, que es la app de tu banco, pero en realidad es mucho más. Las empresas del sector operan en un mercado íntegramente digital, en el que las sucursales bancarias se ven reemplazadas por internet y el cliente puede realizar todas sus gestiones de manera más eficiente.

Hoy, quizás sin saberlo, la mayoría de nosotros utilizamos algún producto o servicio FinTech a diario. Los usuarios han incorporado los productos y servicios FinTech de una forma habitual y los identifican como una app o una web, desconociendo el término general FinTech.

La mayoría de los usuarios, inclusive en Argentina, entienden los productos financieros, cómo funcionan, y, sin embargo, no el sector en el que opera la empresa que los ofrece.

La línea entre FinTech y un banco tradicional es muy delgada, especialmente en aquellos casos en los que un producto financiero, aparentemente ofrecido por una empresa FinTech es suministrado por una entidad bancaria tradicional.

Los “millenials” son los que mejor entienden el FinTech, porque tienen otro tipo de preocupaciones, acerca del origen del producto, de la responsabilidad social corporativa de la empresa y de si esta se preocupa por sus empleados y otros aspectos como por ejemplo la preservación del medio ambiente. Tienen una visión que va más allá del producto o servicio ofrecido.

Algunos de los empleados de bancos tradicionales desconocen el fuerte crecimiento del FinTech. Son conscientes de los movimientos de sus entidades hacia el mundo digital, concediendo mayor relevancia al soporte online, pero no del papel del FinTech y el impulso de un nuevo modelo financiero.

También existe otro perfil de personas, en nuestro país no menor, que no saben utilizar los productos y servicios FinTech y desconocen de su existencia, por no tener acceso a internet y carecer de conocimientos básicos de informática, por lo que realizan sus gestiones financieras en una sucursal, como lo han hecho toda su vida.

Si un banco ofrece una “app”, no es FinTech por una sencilla razón, su principal actividad, su estructura, sigue fundamentándose en el sistema de oficinas y sucursales físicas. Mientras que una empresa FinTech establece los pilares de su actividad alrededor del soporte digital y en torno al mismo va lanzando nuevos productos y ampliando mercados hasta tener un alcance global.

La disrupción tecnológica llega a todos los sectores, sin embargo el financiero parece adaptarse más rápidamente que otros a las nuevas tendencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.