Facebook quiere que los emoticones tengan tu cara

(Sebastian Gaviglio) Muchas apps y redes sociales agrandan y hacen más variada su propuesta de emoticones en busca de mostrar las emociones de manera más personal. Facebook tomó nota y presentó la patente de un producto que pretende hacer que tu rostro se transforme en un nuevo emoticón.

Image description

Facebook presentó una nueva patente que revela que su interés en hacer que tu cara sea un nuevo emoticón. Gracias a la tecnología de reconocimiento facial buscaría -a través de fotografías etiquetadas- la cara que mejor responde a la emoción que se quiere utilizar.

Por ejemplo, en lugar de la cara sonriente por defecto podría aparecer una foto de tu cara sonriendo naciendo con ello los emoticonos personalizados en Facebook.

Para que la nueva tecnología funcione correctamente deberás tener fotos etiquetadas, cosa que en muchas ocasiones no sucede, por lo que también se incentiva a los usuarios a etiquetar sus fotos para obtener una mejor selección de emoticonos. Aunque Facebook ya cuenta con un motor de reconocimiento facial sin necesidad de que nadie tenga que etiquetar ciertas fotos, el desafío va  más allá y pretende identificar las emociones en las fotografías.

En un inicio se espera que la posibilidad de reemplazar los emoticonos sea limitada a sólo algunos compatibles con un conjunto de emociones que pueda detectar fácilmente el software.

De esta manera, cualquiera podría reprogramar sus emoticonos más representativos con imágenes de sí mismos para expresar emociones de una forma más personalizada.

Algo similar ya tienen Slack y Amazon Twitch, que permiten emoticonos personalizados sin necesidad de que sean oficiales o sean aprobados por Unicode. Eso sí, sin la repercusión que pueden tener si finalmente Facebook logra desarrollarlos. Los usuarios tendrán una nueva forma de mostrar sus emociones en la red social lejos de emojis impersonales aunque con cierto encanto. Por supuesto, esto también puede ser algo que no guste a muchos usuarios, que preferirán los emojis tradicionales antes que una imagen suya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.