Facebook, de red social a archivo de la memoria

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Muchos son los cambios anunciados ayer por Mark Zuckerberg (qué tipo carismático ¿no?), los más significativos, el perfil de usuario suma una línea de tiempo (y se convierte en algo parecido a un blog, un diario visual) y el nuevo Open Graph, el mapa de relaciones entre sus usuarios que es utilizado por las aplicaciones.

Image description
Image description
Image description

El muro suma un time line a la derecha. Un concepto, el de línea de tiempo, que se impuso con la aparición de Twitter y del cual ahora se apropia Facebook para mostrarte a cada segundo las novedades producidas por la actividad de tus contactos.
El cambio más radical tiene que ver con el perfil de cada uno de nosotros, usuarios de Facebook, el cual ahora se asemejará a un blog (un gran diario virtual) ya que podremos ingresar a todo lo que hayamos aportado de un modo más rápido porque todo ese contenido quedará almacenado con la fecha como dato destacado (como las entradas en un blog) y será expuesto de esa manera.

De acuerdo a lo informado por Zuckerberg, Timeline está basado en tres elementos, “todas tus historias. Todas tus aplicaciones. Expresar quién eres”. El nuevo diseño de los perfiles de Facebook cuenta con mosaicos visuales para poder saber qué aplicaciones tenemos instaladas, utilizar una cover photo, diferente a la que usamos de perfil, y permitirá organizar todos los años en que hayamos estado presentes en Facebook. Según Zuckerberg, “así es como cuentas la historia de toda tu vida en una sola página”. La explicación en video aquí.

Por cierto este nuevo perfil no sustituye a la página inicial que se nos muestra al ingresar a Facebook y en la cual vemos las novedades de nuestros contactos.
También sumó el botón Suscribirse que produce un efecto similar al Seguir de Twitter, es decir, te muestra las novedades que publique un persona sin necesidad de ser “amigos”. Facilidad útil para periodistas (por ejemplo).

Por otro lado Mark presentó Ticker, una nueva versión de Open Graph. Zuckerberg dijo que el año pasado, Facebook lanzó este mapa de todas las conexiones de los usuarios en el mundo, y lo hizo para que los usuarios se pueden conectar a cualquier cosa que deseen de cualquier manera que deseen.  Pero ahora con el nuevo Open Graph, dijo, los usuarios también serán capaces de conectarse a una gran cantidad de cosas y más fácilmente que nunca compartiendo acciones, pensamientos y otras cosas en cualquier momento. Así al clásico “Me gusta” se le agregan múltiples verbos para expresar acciones tales como “vi una película”, “leí un libro”, “recorrí un sendero”, etc.

“Hoy haremos posible crear una nueva clase completa de aplicaciones y cambiar a la industria al mismo tiempo”, dijo Zuckerberg. La idea es que los desarrolladores tendrán acceso a este nuevo Open Graph, que les permitirá desarrollar apps que puedan compartir lo que hacen los usuarios sin tener que preguntarles todo el tiempo si quieren compartir lo que están haciendo, sino que lo harán instantáneamente una vez que acepten correr la aplicación en cuestión. Otro ejemplo en video aquí.

En la presentación hablaron de cuatro grandes categorías de aplicaciones: comunicaciones, juegos, medios (noticias, música, películas, etc) y estilo de vida. A modo de ejemplo se mostraron algunas como Spotify -para compartir canciones– y Netflix –para compartir las películas que estés viendo- y que funcionará en Latinoamérica, pero no en Estados Unidos, por problemas legales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?