¡Eso era! Faltaba el chip en los botines

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Adidas acaba de lanzar a la venta sus botines Adizero F50 equipados con miCoach, un chip que va almacenando información de la performance del jugador, algo similar a las Nike +, pero con mayor nivel de detalle ya que está diseñado específicamente para las variables que importan en futbolistas de alta competencia.

Image description

Hay variables que interesan mucho a los entrenadores de fútbol (o deberían importarles, al menos) y que ahora pueden ser revisadas mediante el sistema electrónico que está incluido en la suela de los Adizero F50. Estos botines cuentan con sensores y una memoria flash junto a su célula de seguimiento (todo en su suela), con una capacidad de almacenamiento de siete horas de datos, lo cual es más que suficiente para obtener toda la información que un jugador es capaz de generar durante una sesión de entrenamiento que incluya hasta un partido de fútbol.
La información que entrega este sistema está relacionada con el ritmo de arranque y detenimiento de un jugador en el terreno de juego. Naturalmente cubre aspectos básicos como la velocidad media y distancia, pero también puede señalar la frecuencia y la distancia de los sprints, así como el paso.
¿Y cómo se relaciona con el “resto del mundo” (el ecosistema tecnológico)? Se conecta a un dispositivo de Mac (laptop), PC Windows o móvil de Apple (iPhone, iPad) utilizando un adaptador inalámbrico que se conecta ya sea en el estándar USB o en un iPad o iPhone de conector dock. Por supuesto incluye también aplicaciones para cada uno de estos dispositivos que permiten a los jugadores comprobar sus datos recientes e históricos para ver donde puede ser que necesite entrenar para mejorar.
Los jugadores esponsoreados por Adidas los vienen utilizando desde hace un par de semanas pero la gran novedad es que (al menos en Europa) ya están disponibles para el público en general  a un precio que la verdad un poco impresiona: aproximadamente  € 245 para el modelo en cuero junto al pack de adaptadores inalámbricos (tanto en su versión USB para PC/Mac como para dispositivos iOS) Sin embargo muchas tiendas especializadas online, lo tienen en promoción para reserva, a € 205. Los modelos en material sintético serán unos € 50 más baratos que los de cuero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?