Escuela de Mendoza incorpora Sistema de Energía Solar EXO

(Sebastian Gaviglio) El Colegio Tomás Alva Edison de Mendoza es pionero en la integración de tecnología en los procesos educativos y EXO se suma a la modernización.

Image description

“El objetivo de la escuela al instalar este sistema  es que los chicos conozcan las energías renovables y las alternativas que tendrán en un futuro  a la hora de construir o elegir sus casas.  No sólo es útil para economizar el consumo de energía, sino también para enseñar y concientizar a las nuevas generaciones sobre el uso de energías renovables”, señala Graciela Bertancud, responsable de transformación tecnológica del Colegio Tomas Alva Edison.

El Sistema de Energía Solar EXO genera energía limpia, sustentable y renovable, y es completamente independiente, ya que no necesita red eléctrica. Está constituido por una matriz de paneles solares fotovoltaicos de silicio policristalino con una potencia de hasta 250KW cada uno. El mismo utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad. El sistema instalado por EXO en el colegio consta de un panel solar fotovoltaico de 3KW que sirve para abastecer a cinco aulas con equipos tecnológicos.

Una opción del sistema es almacenar la energía generada en baterías. Cuando el banco de baterías está completamente cargado, la producción de energía eléctrica se transmite al consumo regular de la instalación eléctrica, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo. De esa manera, además de suplantar a la red tradicional, el sistema es efectivo ante los cortes de energía.

“Elegimos EXO porque es una de las empresas argentinas que más apoya a la educación. Con el Aula digital y ahora con estos sistemas que nos ayudan a enseñar a los alumnos sobre la aplicación y el uso de las energías renovables”, afirma la Bertancud. En el colegio enseñan programación y utilizan paneles solares individuales para aplicarla en robótica y domótica. “El sistema de energía nos permite que los chicos comprendan la domótica y el uso de energías renovables a gran escala. Los ayuda a entender que lo puede utilizar a futuro para manejar , por ejemplo, una casa inteligente”, agrega.

Maximiliano Miodowski, gerente de tecnología de EXO, comenta los beneficios del sistema de energía solar: “En una zona como Mendoza donde cuentan con buena calidad solar, son sistemas muy aprovechables. Además, no agotan ningún recurso, generan energía limpia y económica”. En cuanto a la inversión, es grande pero se recupera en aproximadamente 10 años cuando la vida útil del sistema es de 25; y es financiable.

“Somos la única escuela de la zona con este sistema y esperamos que se sumen más”, finaliza Bertancud.

EXO también ofrece un Set Educativo de Energías Renovables,  un sistema modular diseñado para realizar experimentos y demostrar el funcionamiento y entendimiento de la tecnología disponible hoy en día para la obtención de energías limpias, suministrando un equipo completo en miniatura para producir y experimentar con la obtención de la energía a escala, como en los laboratorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.