Escritorios virtuales, un servicio estrella durante la pandemia

Ante la imposibilidad de concurrir a las oficinas, empresas como DataCloud, comenzaron a ofrecer este tipo de servicios personalizados donde desde cualquier dispositivo se puede acceder a nuestra computadora de trabajo. Mirá.

Image description

Si hay cosas que nos desmitificó esta pandemia fue el tema del home office, un tema tabú en la mayoría de las organizaciones, ante el miedo de perder eficiencia y productividad en la estructura interna. Y ante la inevitable situación que llevó a todo el mundo a guardarse en casa, las empresas no tuvieron otra opción que aplicar este método que, finalmente, dio gusto a muchas, al punto de que titanes como Twitter decidieron implementarlo de manera -casi- permanente.

Pero claro, muchas veces pasa que nuestra computadora de oficina es nuestro centro de comando, con datos sensibles que quizá no correspondan llevarlos en backup a otro ordenador en nuestra casa. Ante esto, se revivió una función presente desde hace años: el escritorio remoto. Este permite como cual “videollamada” entrar a nuestra PC de trabajo desde cualquier lugar y dispositivo, sea un teléfono, portátil u otro ordenador.

Empresas como TeamViewer viene ofreciendo un servicio similar, pero fue en pandemia que otras como DataCloud (empresa argentina especializada en la nube) decidieron darle una vuelta de tuerca más ágil y segura.

¿Cómo? Mediante servicios como los escritorios virtuales o el backup inteligente, donde la firma DataCloud se destaca como pionera en Argentina. Puntualmente, el escritorio virtual se trata de una herramienta que otorga un acceso personalizado, sencillo y seguro de los datos necesarios para trabajar, adaptándose a las necesidades de cada usuario y con acceso desde cualquier dispositivo. “No importa el dispositivo con el que las personas cuenten en su casa; el empleado puede acceder al antiguo escritorio de su ámbito laboral y gestionar sus tareas desde su propia computadora, celular o tableta de manera segura y flexible; solo utilizando internet y a través de una empresa local como DataCloud”, remarca Diego Malaspina, Presidente de DataCloud.

Y acá entra otra problemática: al usar un servicio cloud que aloje sus servidores en otros países, corremos el riesgo de sufrir una alta latencia, en criollo: mucho “lag” o retrasos en la comunicación, con datos que tienen que viajar una mayor distancia. Por eso, el valor diferencial de empresas con base en Argentina, radica en que la información viajará más rápido y al no salir del país, hace de la conexión mucho más segura. 

Por otro lado, como las compañías cuentan con un servicio personalizado, se reduce también la adquisición de licencias tradicionales y el mantenimiento del software, dos aspectos que muchas veces se convierten en obstáculos que interrumpen el ritmo de trabajo. Por el contrario, como los escritorios virtuales no dependen del hardware, el servicio garantiza la continuidad de operación y -lo más importante- el funcionamiento frente a un incidente externo o una caída de conexión.  

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.