Error 404, link not found: el 54% de los sitios “.ar” se aloja en el extranjero

Según un informe publicado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), más de la mitad los sitios web asociados a dominios registrados en Argentina, utilizan servicios de hosting radicados fuera del país. Estados Unidos, el favorito para nuestras páginas.

Image description

A raíz de un relevamiento realizado sobre datos de NIC Argentina, Cabase fue capaz de establecer los países en los que los sitios web argentinos se alojan. Según el informe elaborado, tan solo el 46% está radicado en el territorio nacional y, aunque desde la cámara aseguran que esta tendencia ha empezado a revertirse en los últimos 5 años, entre diciembre de 2017 y hasta el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue de apenas un 0,44%.

¿A qué países recurren entonces las webs argentinas? El favorito es, por lejos, Estados Unidos, con el 37% del total del hosting en el exterior. Aunque lejos del primero, le siguen Canadá y Colombia, con el 5% y 3% respectivamente.

A raíz de estos datos, Ariel Graizer, presidente de Cabase, afirmó que “existe en Argentina aún una asignatura pendiente en relación al conocimiento y divulgación de las implicancias funcionales, técnicas, económicas y jurídicas del alojamiento de contenidos y sitios web fuera del ámbito local”.

En esta misma línea, Cabase difundió en su informe cuatro beneficios de utilizar servicios de hosting locales:

Menor latencia (o,“en español”, sitios más veloces): La latencia es, en términos básicos, el tiempo que demora la red en acceder a los sitios web; por lo que, a mayor latencia, menor es velocidad de navegación del usuarios. Según explicaron desde la cámara, la distancia a la que se encuentra el servidor de página, es directamente proporcional a la latencia. Por esto, para un usuario en Argentina que navega un sitio alojado en Estados Unidos, la latencia es 10 veces superior a la de un sitio alojado en servidores dentro del país .

Beneficios económicos: Los servidores nacionales son abonados en moneda local, y emiten facturas válidas impositivamente para la AFIP.

Soporte técnico y atención: Cabase afirma que los proveedores locales “se involucran más activamente en la gestión del cliente, dando soporte remoto y on site con trato personalizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.