¡Entrégate evasor! Estás rodeado… de smartphones

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya lo decíamos en nuestra Revista 9º Aniversario: una de las tendencias tecnológicas que veremos crecer es el uso de los Códigos QR. Y ayer nomás el titular de la Afip presentó un nuevo sistema que se basa en ellos. Desde el 1º de noviembre los comercios deberán exhibir un QR que derive a un formulario que contenga los datos de su situación impositiva.

Image description

Tecnología aplicada a combatir la evasión impositiva. Es lo que acaba de anunciar la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) que implementará Data Fiscal, un nuevo formulario interactivo que servirá para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal del comercio al momento de adquirir bienes o servicios. La nueva herramienta, que será obligatoria para los comercios, va a reemplazar al actual “960 - Exija su factura”, “Controladores fiscales” y a las “Constancias de Inscripción”. Se enmarca dentro de la estrategia del organismo en maximizar el uso de la tecnología disponible y de los controles “ex–ante”, según anunció.
“A diferencia de los formularios anteriores, este sistema contará con un código de respuesta rápida (QR) y servirá para potenciar las capacidades de servicio y control mediante la implementación de nuevas tecnologías informáticas y de comunicación. Cabe destacar que también será obligatorio incorporarlo en las páginas de aquellos contribuyentes que realizan operaciones o publican sus productos en internet”, afirma Afip en su comunicado.
“El sistema entrará completamente en vigencia a partir del 1° de noviembre”, informó Echegaray y  explicó que a través de un celular inteligente, cualquier contribuyente podrá efectuar la lectura del código de información del comercio y saber si quien le vende se encuentra en regla, la cantidad de empleados que tiene registrados y si presenta sus declaraciones juradas, entre otros datos. A su vez, en caso de advertir alguna irregularidad en los comercios podrá ser reportada a la Afip por la misma vía ya sea que el comercio no entregue factura o cuando el consumidor note que la cantidad de empleados declarados es menor a los que se observan o cuando el domicilio impreso en el formulario no coincide con el domicilio en donde es exhibido.
Lo que no menciona el comunicado de la Afip es que por el solo hecho de que un consumidor escanee un código QR en un local y aunque no reporte irregularidades, le estará transmitiendo información inmediata a la entidad ya que este tipo de códigos no solo permiten acceder a un formulario como en este caso o a un sitio web, también mediante geolocalización informa la ubicación donde se ha realizado el escaneo, además (aunque dentro de los límites legales) puede brindar datos sobre quien lo ha escaneado.
Contando con los 10 millones de smartphones activos que existen en Argentina (y la participación ciudadana), la Afip contará con una fuente casi inagotable de información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.