En qué está Mediatek, el otro fabricante de chips para móviles

(Por Eduardo Aguirre) No todo es Qualcomm en el universo de las tecnologías móviles. El director de Ventas para Latinoamérica de Mediatek nos contó sobre la actualidad de la firma que está muy presente en las gamas de entrada y media. 

Image description
Image description
Image description

En los últimos dos años hemos visto llegar a la gama media y baja de smartphones, funciones, características y capacidades que anteriormente solo estaban presentes en los teléfonos de los segmentos alto y premium. Una de las responsables de este movimiento es Mediatek, firma taiwanesa cuyos chipsets potencian a cientos de modelos de celulares.

De visita en Buenos Aires conversamos con el mexicano Hugo Simg, director de Ventas para Latinoamérica de la empresa, quien remarcó que además de telefonía móvil están trabajando en verticales como Inteligencia Artificial, IoT y 5G. “Seguimos impulsando las tecnologías de inteligencia artificial dedicada a los procesadores móviles, lo que nosotros llamamos Inteligencia Artificial al Borde, es decir, en el dispositivo, aunque obviamente también puede trabajar en la nube, pero de una manera más autónoma, lo hace localmente”, detalló.

-¿A dónde apuntan sus esfuerzos en el campo de la Internet de las Cosas? 

-Este año estamos enfocados en “IoT en Narrowband” donde los casos de uso están enfocados a telemetría, medidores de flujo –eléctrico, agua- y controles para ciudades inteligentes –alumbrado, estacionamiento-, aquí también estamos viendo inquietudes de operadores buscando soluciones. 

Estamos buscando además lo que llamamos “Reach IoT”, dispositivos un poco más robustos con capacidad de procesamiento mucho más profundo, para aplicaciones dedicadas, por ejemplo electrodomésticos con capacidades para ser controlados con la voz por medio de asistentes como Alexa de Amazon o Assistant de Google y que alrededor de ellos puedas conectar la heladera, el aire acondicionado o el televisor, un mercado para el cual hemos lanzado un chipset que no solo cuenta con inteligencia artificial (para control de imagen, brillo, nitidez, saturación, en tiempo real) sino también permite controlar el televisor por medio de la voz para encenderlo, apagarlo o cambiar canales. 

-¿Por dónde comenzará el despliegue de 5G?

-Llevamos una buena trayectoria en la carrera del 5G, aunque en América Latina creo que vamos a esperar un poquito más para verlo con masividad, pero a nivel global tenemos muy bien enfocados ciertos mercados donde vamos a tener presencia.

Estamos viendo casos de uso para saber dónde es más demandado, porque la verdad que, por ejemplo, para ver videos en el móvil, la red 4.5 G funciona perfectamente bien, como para ver una película HD de Netflix sin que se freeze el video o se vea la digitalización. Pensamos que una aplicación de 5G serán los módems inalámbricos para que puedas tenerlo en tu vivienda reemplazando el que utiliza DSL o fibra óptica, aunque también podría ser un sistema de respaldo sobre todo si necesitás controlar dispositivos de seguridad como cámaras o sistemas de alarma, detección de humo o incendio, para seguir teniendo internet aunque se interrumpa la energía o te corten el cable; entonces banda ancha es uno de los casos de uso de 5G para América Latina y creo que será lo primero que veremos. Luego vendrán los móviles y más tardío aún los vehículos autónomos que ya se ven en otras partes del mundo.

-¿Cuándo serán populares los electrodomésticos controlados por voz en nuestra región?

-Puedo equivocarme pero creo que en un par de años van a ser algo mucho más popular. Yo vivo en México y si allá quieres comprar un parlante con Alexa o Google Assistant no es algo descabellado ni prohibitivo; el más económico tiene un precio de US$ 40, entonces lo que falta es que le puedas conectar el encendido de las lámparas y otros dispositivos para llegar a tener un hogar inteligente de una manera más accesible y amigable.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.