En Europa debaten si culpar a los robots como a las personas

(Por Sebastian Gaviglio) La comisión Europea está desarrollando un estatus o marco legal para los robots y la infinidad de situaciones que se podrían dar con ellos integrados a la vida cotidiana.

Image description

Supongamos que en la calle va caminando un peatón que se cruza con un robot y recibe un golpe que lo daña… ¿quién es el culpable: el robot o el fabricante? Este tipo de situaciones se hacen mucho más complejas si se llevan a ámbitos de trabajo.

Por más que pueda resultar algo gracioso, la realidad es que en el viejo continente ya se debaten estos temas con el fin de que cuando esas cosas sucedan (y ya están sucediendo) exista un marco legal donde apoyarse.

La base de la discusión es un informe de la Comisión Europea, publicado a principios de 2017, que sugiere crear "a largo plazo un estatus legal para los robots" para poder hacerlos "responsables de reparar cualquier daño que puedan causar".

El informe despertó el interés de 156 expertos en inteligencia artificial que han escrito una carta abierta denunciando la sugerencia de culpar a los robots por lo que puedan causar; según la carta, hay varios motivos por los que asignar una “personalidad electrónica" a los robots es una mala idea.

Para empezar, eso eliminaría la responsabilidad de las compañías que han creado los robots. Además tendríamos que otorgarles a los robots "el derecho a remuneración o el derecho a ciudadanía", según la carta, algo que podría estar potencialmente en contradicción con la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.