Email Marketing: el preferido de los adolescentes para recibir publicidad

(Sebastian Gaviglio) El email marketing es una de las prácticas más "antiguas" en los medios online para hacer publicidad, sin embargo siempre ha logrado reinventarse y demostrar su efectividad. Tal es así que en la actualidad los jóvenes la han indicado como su favorita para recibir información y publicidad de las marcas.

Image description

Hacer marketing para adolescentes es muy complicado: sus hábitos y costumbres son muy diferentes a la generaciones anteriores y son los primeros que han estado sumergidos en internet desde sus primeros días.

Cuando los banners parecían ser la nueva manera de rentabilizar los medios digitales, aparecieron los ad blockers y todo parece derrumbarse. El email marketing hace unos años pasó por una crisis similar en la cual la mayoría de los envíos de las marcas eran marcados como "no deseados", enviados a "spam" por los usuarios y, acompañado por el crecimiento del ecommerce y el big data, supo reinventarse y volverse más personal y útil.

Al punto que hoy los adolescentes (edades entre 14 y 18 años) prefieren recibir mensajes de las marcas por medio de esta vía.

Sin embargo, no todo es color de rosas para los emails. Estos mismo adolescentes dicen que borran directamente los que no funcionan correctamente en sus móviles o no contienen información relevante para ellos.

Existen algunos puntos clave para lograr que el mensaje tenga la relevancia suficiente para mantenerse en la bandeja de entrada de un adolescente y conseguir que lea el mensaje. Para ello es necesario trabajar con especialistas vinculados a este tipo de públicos y sobre todo a la industria del email marketing. Son ellos los que tienen claras las necesidades de este grupo y son capaces de orientar la forma en que las marcas se dirigen a ellos.

Por otro lado, conviene tener contacto directo con adolescentes que orienten y colaboren en la adaptación del lenguaje de marketing a las formas que  ellos manejan. Los adolescentes tienen sus propias palabras y estas pasan de moda de una generación a otra. Incluso en meses todo se modifica. Si no empleas sus términos en los emails dejarás de estar en "su onda"

Para los adolescentes la información es relevante siempre que eduque y divierta a la vez.

Por último, los adolescentes tienen una relación mucho más cercana con sus ídolos que otras generaciones por lo que acercarse a ellos a través de estas personas es una técnica muy válida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.