El Whatsapp de La Voz es “ilegal”

El sistema que Whatsappero.com desarrollo para La Voz del Interior es buenísimo. Pero como otros productos similares que se “montan” sobre Whatsapp viola expresamente los Términos y Condiciones

El tema es así: mientras los usuarios cada vez usan más Whatsapp, el sistema que compró Facebook no abre aún una “puerta” tecnológica para que se puedan subir las empresas y “heavy users”.

Los Términos y Condiciones que uno suscribe cuando usa Whatsapp prohíben expresamente el uso de robots, lectores fuera de línea y –en general- cualquier tecnología que se “suba” al sistema.

Por eso servicios como el que brinda La Voz del Interior (3518010101) para recolectar información de sus lectores infringe varias de las claúsulas, como sucede con cualquier subsistema que se emula un usuario particular de Whatsapp para dar servicios corporativos.

Dice la cláusula C:
"You agree not to use or launch any automated system, including without limitation, "robots," "spiders," "offline readers," etc. or "load testers" such as wget, apache bench, mswebstress, httpload, blitz, Xcode Automator, Android Monkey, etc., that accesses the Service in a manner that sends more request messages to the WhatsApp servers in a given period of time than a human can reasonably produce in the same period by using a WhatsApp application, and you are forbidden from ripping the content unless specifically allowed".

Sistemas similares utilizados intensivamente ya fueron dados de baja por Whatsapp, algo expresamente contemplado los Términos y Condiciones.
Una pena que Whatsapp no abra aún un canal para empresas… y una tentación a intentar servicios que –técnicamente- violan el reglamento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.