El veranito de las notebooks “nacionales”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Lo habrás visto: por estos días conseguir una notebook en la Argentina es complicado y si se trata de una marca internacional, mejor llamar a Ethan Hunt porque estamos frente a una auténtica misión imposible. Algo que están aprovechando Banghó, Exo y Positivo BGH, tres de las cinco marcas que ensamblan sus laptops en el país.

Image description
Image description

Con cuanto distribuidor informático hablás, escuchás el mismo lamento: “no tenemos notebooks”. Y profundizando sobre el tema detallan que con la importación cerrada, lo único que se consigue en el mercado son equipos de las marcas que ensamblan en el país (Banghó, Exo, Positivo BGH, CX y Olivetti) pero que ni de cerca éstas alcanzan para cubrir la demanda del mercado local por lo cual solo le entregan a los grandes retailers con los cuales tienen compromisos previamente adquiridos. Por esto es que no llegan a los mayoristas y consecuentemente tampoco a los resellers informáticos.
Esta escasez ha hecho reverdecer (coyunturalmente) la venta de PC de escritorio.
Pero asomándonos a lo que están haciendo las ensambladoras locales vemos que por un lado Banghó acaba de inaugurar su tercera planta de producción y ensamblado en Buenos Aires (sobre lo cual te contamos ayer).

Por su parte tanto EXO como Positivo BGH han lanzado nuevos productos. La primera de ellas presentó su Notebook “EXO Smart 2011” que incluyen procesadores Intel Core de segunda generación y apunta al uso hogareño y corporativo. Esta nueva versión de la Smart, cuenta con Salida HDMI, mejorando de esta manera la interfaz de audio y video.
Respecto al hardware, posee una textura moderna con una terminación en un imponente color negro brillante y teclado soft touch que hace más amigable su uso.
Cuenta además con:
Puerto USB 2.0 y 3.0
Pantalla LED 14.1” HD
DVDRW y Card Reader
WiFi
Garantia 12 meses
Incluye: Windows 7 original, Office 2010 starter y Eset Nod32 antivirus.

Por su parte Positivo y BGH estrenan su reciente unión con el lanzamiento de tres modelos que responden a las diferentes necesidades de los usuarios. Los productos se agrupan en dos familias: Xpert Book y Xpert Ultra. La primera presenta dos modelos Serie M y Serie J destinados a personas que buscan movilidad a un precio accesible. Estos equipos se inician con 2 GB de memoria RAM y discos de 320GB hasta 4GB y 500GB. Por su parte la línea premium Xpert Ultra, lanza la notebook Serie A que incluye la segunda generación de procesadores Core ix (3.5) de Intel. Además, es el primer equipo con disco (HDD) de 640GB del mercado.

Mientras tanto cada vez más empresas internacionales evalúan ensamblar sus productos localmente para saltar el cerco aduanero. Entre ellas la venezolana Síragon está haciendo números para decidirse y según adelantan no sería raro comenzar a ver el próximo año notebooks de esa marca armadas en Tierra del Fuego.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?