El tráfico por internet crece al 85%

Según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 85% tráfico de internet en los primeros 8 meses del año, en comparación con diciembre de 2016 creció un 85%. Tres sistemas de sitios se llevan el 80% del tráfico: Facebook, Google y Netflix. La proyección es que año termine duplicando el tráfico de 2016.

Image description

Los datos de CABASE-a través de los 27 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran su red nacional- indica que en el país se interconectan más de 12.500.000 usuarios de internet, generando un tráfico de datos que superó los 260 Gbps sostenidos en agosto. El volumen de tráfico sostenido alcanzado en agosto significa un crecimiento del orden del 85% respecto de las métricas de fin de 2016.

Este impresionante crecimiento del tráfico se explica por la imparable popularidad de los diversos formatos y usos del vídeo y su participación cada vez más relevante sobre el total del tráfico de internet. Esta consolidación del video como contenido favorito es un fenómeno global que permite a la Cámara Argentina de Internet -CABASE- proyectar un crecimiento sostenido para llegar a fin de 2017 con un volumen de tráfico de datos cercano a los 300 Gbps, por encima del doble del alcanzado a fin del año pasado.

Perlitas:

Del total del tráfico que se genera en Argentina, cerca del 80% responde a Facebook, Google y Netflix, mientras que el restante 20% se reparte en todo el resto de las fuentes de contenido.

En Argentina, un 55,5% de los hogares tienen internet fija, valores similares a Brasil, Uruguay y Chile y por arriba de Colombia, México y Perú.

De los 44 millones de argentinos, unos 30,5 millones tienen acceso a internet fija; el 64% de los accesos fijos se concentra entre 1 y 6 Mbps. 51% usa ADSL y 44% cablemodem.

Un día de lluvia (como ayer), el consumo de datos en las conexiones fijas aumenta un 44% en comparación a un día de buen tiempo.

El informe de CABASE, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.