El tiempo también pasa para ellas…

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Según datos que publica Intel este año el 52% del parque de notebooks en Argentina cumplirá entre 18 y 36 meses de antigüedad y 5 de cada 10 personas estima renovar su notebook en 2013, mientras que también habría un importante recambio para las viejas máquinas de escritorio.

Image description

Así es, no solo nosotros nos vamos poniendo viejos, nuestras computadoras, tan avanzadas que parecían cuando las compramos, van sufriendo los avatares del paso del tiempo y consecuentemente va llegando el momento para muchos usuarios de comprar la segunda (o tercera) notebook de su historia laboral.

Y es que los consumidores argentinos comienzan a transitar el proceso de renovación de sus computadoras personales, las cuales a fines de este año tendrán en promedio entre 18 y 36 meses de antigüedad, según los datos de un estudio impulsado por Intel.

“La renovación de la vieja generación de computadoras personales resulta clave para que los usuarios puedan aprovechar los nuevos programas y contenidos en un mundo que cada vez incrementa más sus consumos digitales”, explica Lucas Martínez Díaz, gerente regional de ventas para Intel Cono Sur.
Estudios realizados por Intel muestran que, al momento de avanzar con la decisión de compra de computadoras personales, el 83% de los hombres dicen tomar la decisión sobre la compra o tener gran influencia sobre ella.

“Fechas como la del día del padre resultan atractivas para realizar este tipo de compras, a partir de los distintos instrumentos de financiación que existen en el mercado, sabiendo que además la vida útil de los equipos de nueva generación es tres veces superior a una laptop de generaciones anteriores”, señala el ejecutivo.

Por supuesto el gigante de los microchips aprovecha la próxima celebración para impulsar la nueva generación de equipos Ultrabook: “La nueva oferta de equipos convertibles y táctiles acerca a los usuarios la posibilidad de tener dos equipos en uno, con la capacidad de procesamiento de una computadora de escritorio, con la posibilidad de tener las funciones propias de una tablet, con sus atributos de portabilidad y durabilidad de energía, superior a las 5 horas”, explica Martínez Díaz.

Por otra parte, desde la compañía se afirma que mantener en funcionamiento un equipo viejo lleva a que se incrementen los problemas de seguridad, que la velocidad y la performance sean menores y que el gasto para actualizarla sea mayor. Esto se debe, además a que la garantía ya no está vigente y que la computadora no tendrá compatibilidad con diversos programas.

Entre los fabricantes que tienen disponibles Ultrabook en el mercado local, se encuentran  Banghó, CX, Exo, HP, Lenovo, Samsung, Dell, Sony y Toshiba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.