El retail del futuro, un dispositivo para "salir" de compras

Gabriela Gayarre, gerente general de Ingram Micro para Argentina y Uruguay, da su visión sobre cómo será el retail del futuro, con los adelantos tecnológicos como punta de lanza, van a mejorar la experiencia de compra y simplificar la vida de los consumidores.

Image description

Que la tecnología es un gran aliado de las personas no es noticia. Que el intercambio de bienes es una de las principales y más antiguas actividades humanas, tampoco. Ahora, ¿qué ocurre cuando ambos elementos se combinan para dar paso a nuevas experiencias? ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que impactarán en el consumo de cara a los próximos cinco años

Reinventarse e innovar es uno de los principales temas que están en la agenda de las organizaciones, especialmente en las que se dedican al retail. Es en este punto donde la tecnología juega un papel fundamental, no solo para dar nuevas experiencias de compra a los clientes, sino para otorgarle a las empresas ventajas competitivas. Entonces, ¿cómo pueden los avances técnicos dar solución a ambos temas?

La edición 2017 del NRF (National Retail Forum), que se llevó adelante a mediados de enero, fue escenario de la innovación donde la tecnología tuvo un lugar preponderante. Las flamantes herramientas juegan un papel clave para dar solución a las demandas de los consumidores.

La Realidad Aumentada, por ejemplo, es ideal para aquellas empresas dedicadas a la venta de muebles, electrodomésticos y objetos de decoración. De esta forma, los usuarios podrán anticiparse y saber cómo quedará el producto en su hogar antes de adquirirlo y mejorar su decisión de compra.

Coca-Cola en Alemania, por ejemplo, utiliza esta tecnología para mostrar a sus clientes dónde ubicar y cómo lucirían las heladeras dentro de sus tiendas. Ikea y Amazon, entre otros, permiten a los usuarios colocar virtualmente los muebles para conocer de ante mano cómo quedarán una vez adquiridos.

El uso de Big Data permite analizar grandes cantidades de información para conocer los hábitos de los clientes. Además, habilita a conocer sus preferencias de compra e interactuar en tiempo real con el cliente para poder generar simplificarle la operación e incrementar el ticket de venta.

Hacer uso inteligente de los grandes volúmenes de información que hoy se encuentran en los retailers, es una prioridad para ahorrar costos y generar una mejor experiencia la cliente y lograr la fidelización de los mismos.

Por último el uso de billeteras electrónicas y aplicaciones que transforman el pago en una experiencia más simple, cómoda y segura, es cada vez visto con mejores ojos por las nuevas generaciones de compradores.

Incorporar opciones que van desde anillos que suplantan a las tarjetas de crédito hasta la compra de un producto scanneando un código QR desde un smartphone son algunas de las grandes apuestas que nos permiten a los usuarios operar tanto presencial como, remoto con un único dispositivo móvil.  

Los retailers en Argentina deben comenzar a ofrecer sus clientes una experiencia de compra superadora desafiando en algún punto las costumbres de los compradores pero generando nuevas propuestas de valor y haciendola más eficiente y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.