El primer espejo inteligente argentino que no miente

(Por Eduardo Aguirre) Se trata de un desarrollo de Grupo Hasar, una firma de larga trayectoria como proveedora de tecnología del retail. Prometen un asistente de imagen “que no hace demagogia”.

Image description
Image description

La incorporación de tecnología en el rubro de las ventas minoristas no se detiene y lo que se viene es la desaparición total de la frontera que separa la compra online con la compra física. Un paso en tal sentido lo constituyen los espejos inteligentes, una idea de la cual venimos hablando en los últimos cinco años, pero que al menos en Argentina está tomando impulso en la actualidad.

La firma local Grupo Hasar cuenta con una trayectoria de más de 50 años como proveedora de tecnología para el retail, siendo las cajas registradoras sus productos de origen. La compañía acaba de presentar su modelo de espejo inteligente sobre el cual afirman que está orientado a impulsar las ventas y mejorar la experiencia de compra.  

Consiste en una pantalla que se encuentra alojada dentro de un espejo y a la que el comprador se puede acercar con la prenda que se está probando, a partir de lo cual el dispositivo le devuelve información clave para su elección. “Una especie de personal shopper virtual, que nunca habla de más, brinda información objetiva y mesurable, fundamentalmente sin eufemismos ni demagogia y, sobre todo, gratis”, promete el fabricante.

El espejo reconoce el producto que uno luce, por su talle, color, medidas en general y propone al usuario una experiencia interactiva para asesorarlo basándose en datos que almacena, como por ejemplo otros talles de la misma prenda u otros colores que haya en stock. Luego se despliegan varios menúes, que permiten que el dispositivo haga además, recomendaciones no solo sobre el producto que está llevando, sino también sobre otros relacionados. Es decir que si el comprador fue por un pantalón le realiza también propuestas sobre medias que combinan, o sobre zapatillas, una remera, o un buzo que podrían quedarle bien.

El espejo inteligente permite apretar un botón y contactar a un asistente de venta para que se acerque y lo asesore en forma complementaria; con otro botón puede a su vez, ver cómo se ve su prenda desde atrás, sin tener que darse vuelta. Dispone de un código QR que al escanearlo, permite a la persona llevarse la información que recogió en su paso por la tienda para usarla en una posterior compra en el sitio de e-commerce del negocio.

“Para nosotros, el proyecto se enmarca dentro de lo que es la evolución de las tiendas, con un concepto híbrido entre tienda física y electrónica. Es un producto que creemos puede ser punta de lanza para una serie de otros productos que pueden atraer a los consumidores a las tiendas físicas”, explicó Horacio Laurens, gerente de Operaciones de Hasar.

Según Laurens, el proyecto nació hace unos 8 meses, a partir del requerimiento de un cliente que tenía la necesidad de innovar con tecnología en sus tiendas físicas para incrementar sus ventas. Luego del análisis de distintas alternativas, se consensuaron los objetivos en tres pilares: retener a los clientes para aumentar las posibilidades de venta, brindarles a sus vendedores mejores herramientas de servicio y por último incrementar el ticket mediante la oferta de productos relacionados. “Nos pareció que la mejor forma de lograr estos objetivos era mediante el desarrollo de un espejo inteligente colocado en el piso de ventas”, indicó y detalló finalmente la forma de comercialización del desarrollo: “El formato inicial es de venta, y de oferta de servicios para actualización del contenido. Pero también estamos analizando ofrecer un alquiler todo en uno (hardware, software, contenido)”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.