El gigante indio de software que viene por todo

(Por Eduardo Aguirre) Se trata de Zoho, empresa con 35 millones de usuarios en el mundo de los cuales ya hay 5.000 en Argentina. Hablamos con uno de sus máximos líderes. Promete oficina local.

Image description
Image description

En materia de software competimos con India, es una de las frases más escuchadas entre quienes conocen el paño. Y algunos números no solo les dan la razón sino que -lisa y llanamente- asustan. Es que el país que tal vez sea uno de los más desiguales del planeta, también produce 1,2 millones de ingenieros al año. 


Ese y otros datos interesantes arrojó la charla que mantuvimos con Raju Vegesna (foto) N° 3 de Zoho y Chief Evangelist, una combinación entre la labor de marketing y ventas. Raju se encuentra de gira con el Zoholics (Colombia, Chile y Brasil), un evento en donde el usuario puede acercarse y aclarar dudas sobre las diferentes propuestas que tiene la compañía (apps, software, etc). 

“Actualmente tenemos algunos empleados en Argentina, planificamos ampliar esa cantidad y abrir una oficina hacia el final del año próximo. En el corto plazo la idea es ayudar a los clientes en materia de implementación y soporte, posteriormente contar con un equipo de ingenieros que desarrollen soluciones hiperlocales abordando las necesidades de las ciudades, del país y de la región”, revela Raju, quien deja en claro la intención prioritaria de seguir capturando clientes en nuestro país donde ya tienen 5.000, sumando los 1.500 que consiguieron solo este año.

“Nos centramos en el desarrollo de aplicaciones B2B que puede utilizar cualquier empresa. En cuanto a tecnologías trabajamos con las más avanzadas como inteligencia artificial y Blockchain. Nuestras aplicaciones empresariales incluyen funcionalidades para sitios web, correo electrónico, marketing, ventas, CRM, soporte a clientes, contabilidad, reclutamiento, colaboración y de inteligencia de negocios. En total tenemos 45 aplicaciones y con ellas se puede administrar el total de la empresa sobre nuestra plataforma”, detalla el ejecutivo indio y señala que entre sus mayores clientes en la región figuran Latam Airlines, Universidad de Colombia, Samsonite, Whirlpool y RotoPlast.


Consultado sobre la conveniencia económica para Zoho de montar una oficina de desarrollo local de software, Raju lo justifica del siguiente modo: “Si bien India produce cada año 1,2 millones de ingenieros y no hay ningún otro país que produzca una cantidad semejante, lo que esos ingenieros no tienen es el conocimiento del contexto local ni las necesidades del mercado local, del país o la región. Creemos que hay que estar en el terreno para comprenderlos, por eso queremos tener equipos locales que desarrollen soluciones para ese mercado apoyándose en la plataforma construida por Zoho”. Aunque también admite que el desarrollo central siempre se va a realizar en India por una lógica cuestión de escala de recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.