Él es Gardelito, el primer robot argentino con inteligencia artificial

(Sebastian GaviglioGardelito mide 58 cm y su "cerebro" funciona sobre el software cognitivo Watson de IBM. El robot humanoide puede mantener diálogos fluidos y hasta interpretar los tonos de la conversación para responder de acuerdo a ellos.

Image description

En nuestro país ya existe una demanda para la utilización de tecnologías con inteligencia cognitiva que deben ser aplicadas, desde lo complejo a la vida de todos los días. Y Gardelito es una gran oportunidad para mostrar cómo este tipo de tecnologías ya está en uso.

Hoy jueves 28 de julio el robot será presentado en el Centro Cultural de la Ciencia en el marco del evento "Inteligencia Artificial, Computación Cognitiva y Robótica".

Mediante la inteligencia cognitiva Gardelito puede interactuar, resolver desafíos y responder preguntas. Además posee un almacenamiento independiente de datos que le permiten compararlos ante un estímulo conocido para generar una respuesta acorde y certera.

El robot puede dar respuestas sencillas, procesa y aprende a partir de lo escuchado. Con su almacenamiento interno mapea conocimiento 'speech to text' y hasta es capaz de establecer un diálogo fluido. Como si fuese poco puede entender las conversaciones, comprender diálogos ambiguos y mantener el diálogo sobre ello.

El software fue elaborado en su totalidad por IBM en laboratorios argentinos donde también se cargó al humanoide con datos, información y modismos locales. En cuanto al hardware, fue desarrollado en parte en nuestro país pero también por una empresa externa.

Gardelito aprende a través de imágenes; por ejemplo, se le muestran diferentes fotos de pelotas, se explica la diferencia técnica y de esa forma va reconociendo para qué deporte sirve cada una.

Desde IBM indican que, si hubiese que hacer un paralelismo con una persona, tiene la capacidad mental de un chico de 5 años pero con la facilidad de aprender rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.