El ecommerce ya alcanzó al 22% de la población mundial

(Sebastian Gaviglio) En 2017 el ecommerce alcanza el 22% de la población mundial y la mitad de los usuarios que compran a través de Internet lo hacen a través de dispositivos móviles según el último reporte de We Are Social sobre tendencias digitales publicado hace unas semanas.

Image description

A pesar del crecimiento exponencial en el mundo del mcommerce (compra online a través de dispositivos móviles) en Argentina los indicadores estuvieron un 1% menor respecto a 2016.

En el polo opuesto los países con un mayor crecimiento en el número de usuarios del mcommerce son Indonesia, con un incremento del 155 %; Japón, con un 101 %; Filipinas, con un 85 %; India, con un 68 % y México, con un 64%.

En el medio se encuentran países con el ecommerce mucho más instalado en sus sociedades, como por ejemplo España donde la penetración del mcommerce alcanza el 30% de la población y junto con Francia y Alemania el crecimiento ronda el 15%.

El mercado europeo ya está maduro en esta industria y eso produce que el crecimiento sea menor en comparación con otros países como India, Tailandia o Indonesia. En España, por ejemplo, el número de usuarios de comercio electrónico alcanza al 58% de la población, solo un 1% más que el año anterior, en el que el 57 % de los usuarios de Internet manifestaban que habían comprado online en el último mes.

Los países con un mayor porcentaje de población que hace uso del comercio electrónico (en todas sus facetas) son Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón y Estados Unidos.

En Reino Unido el porcentaje de población que ha comprado al menos una vez a través de Ecommerce alcanza el 76%; un 72% en Corea del Sur y Alemania; un 68% en Japón y un 67% en Estados Unidos.

El monto total de las transacciones de ecommerce en el mundo durante 2016 fue de 1,9 billones de dólares. Los países que tienen mayor promedio de gasto anual en compras online por usuario son Reino Unido, con U$S 2.033; Estados Unidos, con U$S 1.630 dólares; Canadá, con U$S1.052; Alemania, con U$S1.050; y Singapur con un promedio de U$S1.022 dólares. El gasto medio en Argentina ronda los U$S 318 según We Are Social.

Las tendencias indican que la separación entre ecommerce y mcommerce será más difusa en los próximos meses y destaca que éxitos como Facebook Live y otras aplicaciones como Facebook Marketplace darán más oportunidades al social commerce.

En cuanto a Argentina, es clave poner foco en la experiencia de usuario y en la seguridad de las plataformas que se le ofrecen a los usuarios para lograr que el mcommerce crezca al ritmo que lo hace en el mundo. Además en nuestro país también queda mucho camino por recorrer en unir las experiencias de los canales tradicionales con los digitales de las empresas, algo que fortalecerá sin dudas el volumen de facturación del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.