El Callao, una plataforma para no bancarizados llega a Argentina

(Por Sebastian Gaviglio) De la mano de la familia Cisneros llega “El Callao”, una plataforma transaccional para personas no bancarizadas. Luego de convertirse en un éxito en Estados Unidos, permitirá que usuarios de Latinoamérica puedan adquirir cuentas corrientes virtuales de fácil acceso a través de sus teléfonos móviles.

Image description

Según datos del Banco Mundial y de GSMA Intelligence existen más de 220 millones de latinoamericanos no bancarizados, para quienes las transacciones en efectivo pueden costar hasta 15 veces más que aquellas a través de medios electrónicos. Esto significa que millones de personas de recursos limitados soportan altos costos en sus transacciones diarias en efectivo y se ven expuestas a problemas de seguridad por cargar montos excesivos de efectivo.

Ante este panorama, Federico Nano (desarrollador de la plataforma Monedero en el país) y Silvio Pestrin Farina (uno de los fundadores de Patagon.com) se asociaron a Ella Cisneros para ofrecer una solución a este nicho de mercado. Después de la enorme aceptación del mercado norteamericano, donde la empresa ya tiene más de 120.000 cuentas activas y en su segunda ronda de inversión alcanzó los 30 millones de dólares, ahora lanzan El Callao en Argentina.

No se trata de un banco ni una simple pasarela de pagos y es mucho más que una billetera móvil. Cualquier persona puede tener su cuenta El Callao sin ninguna restricción de ingreso, domicilio o nacionalidad: solamente se necesita contar con un teléfono móvil.

Los clientes abren sus cuentas en menos de un minuto, reciben su tarjeta El Callao y pueden empezar a operar en el momento en locales físicos, a través de la app o de la plataforma web de la compañía.

El Callao es la puerta de acceso a una única cuenta virtual, inteligente y operativa en 12 países de la región. Con oficinas en NYC, Miami, Buenos Aires y Venezuela, esta plataforma de transacción brinda a sus clientes un completo control sobre sus cuentas y sus finanzas, a cualquier hora y en cualquier lugar, evitando largas filas de espera y el traslado a sucursales bancarias, donde, en muchos casos, puede significar un recorrido de cientos de kilómetros.

“Mientras la mayoría de las fintech en Latinoamérica son locales de cada país y se enfocan en los clientes bancarizados, desde El Callao apostamos a democratizar el acceso de la gente a servicios financieros y en 12 países, empoderándolos para alcanzar un mayor bienestar financiero” explica Federico Nano, su CEO y fundador. Esta es la causa que motivó a Ella Cisneros a acompañarlos en tan ambicioso modelo.

FlechaBus, con sus 8 millones de clientes y 2.000 puntos de ventas, es uno de los socios estratégicos elegidos para la primera etapa de expansión del negocio en el país. “Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes, convertimos cada punto de venta en una sucursal, lo que nos permite posicionarnos como la entidad financiera con más sucursales de la Argentina” finaliza Pestrin Farina, rainmaker de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.