El año que viene el papel será interactivo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La japonesa Fujitsu presentó un dispositivo que captura contenidos desde el papel para digitalizarlos y a la vez convertirlos en dispositivo táctil. Permite además establecer vínculos hípertextuales entre documentos en papel y elementos on line de referencia. Es decir, interactividad desde el papel sin pasar por ninguna pantalla táctil.

Image description
En acción el dispositivo que otorga interactividad al papel
Image description
En acción el dispositivo que otorga interactividad al papel
Image description
En acción el dispositivo que otorga interactividad al papel
Image description
En acción el dispositivo que otorga interactividad al papel

Este curioso dispositivo lleva por nombre FingerLink Interaccion System y se trata de una nueva tecnología que es capaz de convertir diversos contenidos analógicos de papel, como por ejemplo libros, revistas, folletos, fotografías, mapas o textos, en una pantalla táctil.
Este nuevo equipo presenta un formato similar a una mesa, equipada con sensores de movimiento que reconocen los desplazamientos que el usuario realiza con sus manos para identificar las áreas de trabajo seleccionadas. Cuenta también con una cámara web, un proyector y un scanner que trabajan en simultáneo para digitalizar las imágenes. Cada imagen capturada genera un archivo individual que queda almacenado en la memoria para ser consultado cuando se lo desee.
“Este sistema no utiliza ningún tipo de hardware especial. Consta de un dispositivo equipado con una cámara web, además de un proyector. Sus capacidades se logran mediante la tecnología de procesamiento de imágenes”, explican los especialistas de Fujitsu Laboratories.

Una vez que el usuario apoya un papel la mesa de trabajo puede comenzar a manipular el contenido del documento utilizando uno de sus dedos como si fuese el puntero de un mouse realizando una operación de selección. Los sensores de movimiento se encargan de reconocer los desplazamientos realizados por la mano.
Captada la porción de papel, un sistema de reconocimiento de imágenes captura la información en un archivo que puede ser agrupado y distribuido sobre la mesa de la misma manera que se hace en el escritorio de una computadora o Tablet.
Además de capturar contenidos desde superficies planas, reconoce imágenes plasmada sobre curvas como las del lomo de un libro, por ejemplo.

Este dispositivo ofrece la posibilidad de linkear el contenido de los archivos digitalizados con diferentes entornos, tanto Off-line como On-line. En el caso de vínculos off-line, se puede programar secuencias o patrones de progresión y similaridad entre diversos archivos digitales ingresados en el software. Por el lado del on line, el contenido digitalizado puede linkearse con diversos sitios web de referencia.

Investigadores de la compañía afirman que: “si bien esta tecnología está funcionando en un 100%, aún se encuentra en etapa de testing y perfeccionamiento. Por otro lado, debido a su tamaño, el dispositivo no gozará de una versión mobile en el corto plazo”.
La compañía prevé la presentación de este producto en el mercado para mediados de 2014.

Además de las imágenes que ilustran esta nota, te recomiendo echarle un vistazo a este video para comprender aún mejor el funcionamiento de este dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.