El 55% de empresas en Latam utilizan software ilegal

(Sebastian Gaviglio) El uso de programas no licenciados en las organizaciones es una práctica común en el mundo que ha cobrado gran cantidad de problemas por pérdidas de data, filtraciones y hackeos debido a las brechas de seguridad que produce el utilizar este tipo de software.

Image description

El estudio “Aprovechar oportunidades a través de la observancia de licencias” de BSA | The Software Alliance, detectó que a nivel mundial el 39% de empresas aún instalan e utilizan programas ilegales.

En América Latina, el índice de piratería dentro de las organizaciones alcanzó un 55%, lo que representa una disminución en dicha actividad de 8 puntos porcentuales desde el 2009. En cuanto a Uruguay, el 68% de empresas en el país continúa instalando programas sin licencia a la fecha; una práctica que no ha tenido alteraciones en los últimos ocho años, manteniendo uno de los peores índices de la región.

El estudio de licencias también reveló que el 26% de los empleados encuestados admitió haber instalado software externo en las computadoras de trabajo. Y, de esos empleados, el 84% reconoció haber instalado dos o más programas no autorizados por la empresa.

Al respecto Cassandra Oshinnaiye de la Cruz, Directora de Compliance Programs de BSA indicó que, a pesar de la disminución en los índices de piratería global, se ha encontrado que gran cantidad de directores y altos ejecutivos no están controlando sus redes y, de hecho, subestiman cuánto software sin autorización se ha instalado dentro de sus empresas.

“Hemos encontrado que las organizaciones continúan usando programas no licenciados a un ritmo alarmante y que no son conscientes de los peligros y desventajas que conlleva esta actividad. Con este tipo de investigaciones, BSA intenta generar una comunidad global más alerta, segura y comprometida con el uso de programas licenciados, que conozca sus beneficios y los promueva activamente”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.