¿Efectivo o tarjeta? Ninguno: celular

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En mayo pasado fue lanzado (a prueba) el servicio Google Wallet (billetera) que convierte al celular en un medio de pago mediante tecnología RFID y a partir de esta semana está habilitado en EEUU para titulares de tarjetas Master Card, Visa, Discover y American Express.

Image description

Advertencia previa: para que este servicio esté disponible en nuestra región falta (y tal vez falte más de lo que querríamos). Pero tengamos esto en claro, hacia allá vamos.
Y es que Google Wallet por ahora funciona con el smartphone del gigante de las búsquedas, el Nexus S 4G y solo con la operadora Sprint (en EEUU), pero pronto se extenderá a otros modelos y otras operadoras, de hecho ya se anunció el acuerdo con Visa para extenderlo a todo el mundo.
Para que este servicio funcione en un smartphone es necesario contar con el hardware y software apropiados, puesto que por un lado el equipo debe tener un chip de lectura por proximidad RFID (Radio Frecuencia) y por otro, tener instalada la aplicación correspondiente. Luego también es necesario que el comercio cuente con el lector receptor de RF para capturar los datos al acercar el celular.  Así se lee la información del chip y se solicita una clave que tiene que proporcionar el usuario para autorizar el pago.  La ventaja, es que el usuario nunca da los datos de su tarjeta de crédito, sino que la información viaja encriptada para remitir a un sistema de pago, que puede ser una cuenta corriente o una tarjeta de crédito o ambos. Además, Google Wallet puede funcionar con un sistema de prepago (por ejemplo para gift cards).
En cuanto a la más reciente novedad al respecto tenemos el comunicado de Visa Europa y Google  que anuncian que ésta última ha recibido una licencia mundial de Visa payWave, una innovadora tecnología de pago basada en la comunicación de campos cercanos (NFC).
El convenio dispone el escenario para que los bancos emisores de Visa en el mundo entero permitan a los titulares de cuentas Visa agregar sus cuentas de crédito, débito y prepago a la Billetera Google – una aplicación móvil que convierte el smartphone en una billetera digital.
“La tecnología móvil está transformando la forma en que la gente paga los bienes y servicios”, señaló Jim McCarthy, Director Global de Producto, Visa Inc. “Este acuerdo lleva más allá la estrategia de Visa de habilitar a los consumidores para que puedan realizar pagos con cualquier dispositivo de su elección utilizando las cuentas que ya tienen y en las cuales confían”.
“Este convenio extiende la Billetera Google a los titulares de cuentas Visa en todo el mundo”, dijo Stephanie Tilenius, vicepresidente de Comercio y Pagos de Google. “Este es un paso crucial hacia la realización de nuestra visión compartida para el futuro del comercio móvil – una que crea una rica experiencia de compra para consumidores y comercios por igual”.
Un videíto que explica gráficamente como funciona Google Wallet aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?