Economía digital: ¿qué nos espera?

(Sebastian Gaviglio) En países industrializados el dinero en efectivo comienza a dejar de utilizarse a mano de las transacciones online. Internet nos convierte en partícipes de una revolución mundial en el sector económico y financiero.  En Europa, por ejemplo, 27 de 34 países poseen programas de apoyo a empresas que innoven o emprendan en el ámbito de la economía digital.

Image description

La economía digital es un sistema financiero que permite realizar transacciones a través de plataformas digitales en lugar de los métodos monetarios tradicionales.

En los últimos años, las transacciones digitales incrementan sus montos de manera exponencial y lo más importante no es la cantidad sino el monto de las mismas; el "ticket" promedio crece y llega a los gobiernos a pensar en digitalizar completamente la economía en un futuro no muy lejano.

Aunque nos parezca lejano, estoy seguro que si estás leyendo esta nota alguna vez has pagado un impuesto por homebanking, has ingresado para verificar si te depositaron el sueldo o has realizado alguna compra online. Todo esto forma parte del mundo de la economía digital.

Su principal ventaja es la comodidad para realizar las acciones desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La economía digital sin dudas seguirá su camino de crecimiento y para ello necesita el soporte de la economía tradicional. La apuesta mundial ya está hecha, avalada principalmente por el consumo de internet y la conectividad. Miramos nuestro smartphone un promedio de 150 veces al día y el 80% de los usuarios los revisa como muy tarde, a los 15 minutos de despertar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.