Drones: regalo para unos, problemas para otros

(Sebastian Gaviglio) Los drones se han convertido en un hobby de última moda y sus ventas se han disparado en el mundo en las pasadas navidades. Pero lo que parece un lindo regalito para unos, se convierte en un problema bastante complejo de regular para la sociedad.

Image description

La gran cantidad de drones puestos en manos de usuarios inexpertos y ansiosos por empezar a volarlos trae consigo una situación sumamente compleja, abierta a problemas de seguridad de todo tipo.

En nuestro país, además de los clásicos Phantom de DJI, se han unido muchos otros fabricantes: ahora podemos volar el Solo de 3DRobotics o incluso el Millennium Falcon, o muchos más modelos quizás no tan conocidos.

Los drones tienen una inagotable cantidad de aplicaciones potenciales, pero si los vemos como juguete no dejan de ser un artefacto de entre uno y dos kilos que puede llegar a volar a una velocidad de 90 km/h, y con una autonomía de unos 800 metros.

Por estos y muchos otros factores, los drones son un juguete con el cual sabemos que podemos causar problemas y tenemos ya abundantes pruebas, algunas más serias que otras.

Imaginemos que algún novato estrella su drone contra el vidrio de alguna propiedad o, en un caso peor, que un drone se intermpone en el recorrido de algún vehículo y provoca un accidente.  Si el "piloto" decide escaparse, ¿cómo sabemos de quién es? ¿A quién le corresponde la responsabilidad en ese caso?

En Estados Unidos ya han tomado cartas en el asunto y tras un intenso debate entre diferentes fuerzas de seguridad se creó una página de registro obligatorio para todos los drones de entre 0’5 y 25 kg, en la que los propietarios tienen que identificarse con nombre, dirección y correo electrónico, y pueden adherir la cantidad de aparatos que deseen.

Además, han generado una app tanto para iOS como para Android para ser utilizada antes de volar el drone, llamada B4UFly (Before you fly), que a través de geolocalización determina si existe alguna restricción para el uso del mismo en el sector. Si el drone no es registrado o vuela sin su número de registro, se arriesga a multas de hasta 27.500 dólares.

Por supuesto que sólo una ley no evitará los accidentes pero comienza a aclarar el panorama para quienes trabajan con ella y exige responsabilidad a quienes los puedan utilizar. En Argentina no parecemos estar muy lejos ya que estos aparatos se ven cada día con mayor frecuencia y hace un tiempo el gobierno está trabajando en un marco legal para los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.