Después de la criolla y la eléctrica, llega la Kitara

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La conocí gracias a @gsemyraz y es de esos gadgets que te parten la cabeza de solo verlos. Kitara está inspirada en una guitarra, de lejos lo parece, pero está formada por un diapasón cuyo mástil tiene botones en vez de trastes, una pantalla multitáctil de 8” y un sintetizador polifónico. Te cuento más y te invito a verla en acción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Según la presentan en su web de alguna manera, Kitara funciona como una guitarra. Aunque ciertamente, nada tiene que ver con la Lucille de BB King. Pero eso es un buen instrumento (dicen ellos). Esto significa que un guitarrista, puede familiarizarse con Kitara rápidamente -y empezar a reproducir sonidos que no eran posibles antes con una viola-. Esta belleza consta de tres componentes principales: un diapasón completo, una avanzada pantalla multi-táctil y un sintetizador polifónico cargado de sonidos y efectos.

Para reproducir sonidos se utiliza la misma digitación que siempre ha utilizado un violero. El cuello de Kitara tiene 24 trastes, al igual que una guitarra tradicional. Sin embargo, hay una gran diferencia: no hay cuerdas. En cambio, cada traste contiene seis botones. Describen que resulta fácil en los dedos y que es super sensible. Aseguran que fue construida por músicos, para músicos por lo cual su usabilidad era la primera prioridad.

En una guitarra eléctrica, tocas generalmente con una púa, en Kitara en cambio, tocas únicamente con los dedos. Esta “guitarra” está construida alrededor de una pantalla táctil de ocho pulgadas que puede realizar el seguimiento de múltiples toques. La configuración más simple es la reproducción de las seis cuerdas en la cual se puede escoger cualquier cuerda presionando sobre ella. Aunque también se puede reproducir varias notas al tocar una serie de cuerdas, o hacer sonar un acorde por rasgueo, todos ellos a la vez.

La colección de Kitara de más de un centenar de sonidos es un punto de partida. Luego no sólo se puede editar cualquier sonido, se pueden combinar dos o más para crear algo totalmente nuevo. Y si millones de combinaciones de sonidos no son suficientes, Kitara puede controlar dispositivos compatibles con MIDI también. Así se pueden asignar todas las posiciones de una cuerda individualmente a la salida MIDI o tocar el sonido predeterminado.

Es posible solicitar un número de efectos digitales, incluyendo distorsión, delay y modulación. Pero la verdadera diversión (según dicen) llega cuando se inicia asignación de uno o más efectos a los ejes x-y de la pantalla. Así tocando en un solo lugar se logra reproducir un sonido con una determinada combinación de los efectos, o deslizando el dedo se puede marcar los efectos arriba o abajo en tiempo real.

En la web hay dos modelos que es posible reservar en pre-venta ya que efectivamente comenzará a distribuirse en 2011 (luego de ser presentada oficialmente en la feria CES 2011) Kitara y Kitara edición limitada a 849 dólares y 2.899 dólares (al menos en EE.UU., seguramente habrá que considerar luego los gastos de envío)

Amigos violeros y melómanos pueden verla en acción aquí y aquí. Ahora tienen la palabra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?