Deelo apuesta al crecimiento: $5,5 millones de inversión

(Sebastian Gaviglio) Con esta inyección de capital la empresa cordobesa dedicada al servicio de Contact Center & BPO pretende alcanzar el objetivo de crecer un 25% en el total de sus operaciones. Los $5,5 millones serán destinados a procesos de formación, capacitación y a la incorporación de tecnología.

Image description
Ariel Arnaudo, gerente de Operaciones de Deelo.

Para conocer mejor sobre esta apuesta al crecimiento, desde la firma informan que una parte importante de los $ 5,5 millones se destinará a incorporar tecnología de punta, software y hardware para procesos de virtualización y protección de datos corporativos. Para ello se sumarán 76 servidores virtualizados y se cubrirá el 100% de los puestos de Deelo con nuevas tecnologías de protección de datos. Aquí se invertirán más de $ 3 millones de pesos.

Otros $ 2 millones se utilizarán para adquirir licencias de software de gestión para administración con clientes, atendiendo a los crecimientos de la demanda del mercado. El resto de la inversión anunciada se completa con proyectos de capacitación y de desarrollo para los agentes y mandos medios de Deelo.

“Estamos realizando una fuerte apuesta con foco en la permanente actualización, en materia de capacitación, que demanda un mercado tan dinámico y exigente como el del servicio al cliente, estimulando nuestra cultura de innovación y experiencia del usuario final. A su vez, seguimos incorporando tecnología de punta para estar un paso adelante en relación a la evolución de los procesos de gestión, los cuales son nuestros recursos fundamentales para lograr los resultados que esperamos”, destacó Ariel Arnaudo, gerente de Operaciones de Deelo.

Algunos números que muestran porqué Deelo piensa en semejante crecimiento:

  • Inversión en 2016: $5,5 millones.
  • Colaboradores: 805
  • Contactos telefónicos por mes: 1.900.000
  • Contactos por redes sociales mensuales: 8.500
  • Gestiones de calidad externas por mes: 15.000

Deelo es un Contact Center que dispone de un ecosistema tecnológico con desarrollos y herramientas a medida, a través de las empresas que conforman el Grupo Evoltis. Su core se concentra en el fortalecimiento de la relación de sus clientes con los usuarios finales en los procesos claves, para brindar soluciones de valor a través de un modelo de gestión metodológico, flexible y personalizado con foco en innovación y equipos de trabajos profesionales en un entorno que potencia sus talentos de manera sostenida. Se especializa en la tercerización de los procesos claves de relacionamiento con el cliente (BPO).

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.