¿Cuánto valen las visitas en la web?

(Sebastian Gaviglio) La manera más simple de conocerlo se realiza calculando el costo que significaría generar el tráfico mensual actual a través de una campaña de anuncios publicitarios en Internet.
Por supuesto, Facebook y Google aparecen entre los sitios top en este segmento pero no en el Nº 1.

Image description

 

La agencia cordobesa MKE realizó el estudio para identificar los sitios con el tráfico más valioso en Argentina.

Wikipedia tiene el mayor Traffic Cost, sin embargo, no posee anuncios ni venden productos o servicios. Es decir, no serviría recibir millones de visitas orgánicas mensuales si quienes ingresan no tienen ninguna intención de realizar una consulta, transacción o interacción. A su vez, en segmentos altamente competitivos, una pequeña cuota de mercado sería muy rentable en caso de ser bien administrada.

Tal vez no sea un problema para Wikipedia, cuyo principal objetivo es el aporte gratuito de miles de usuarios, pero sí lo es para el resto de las empresas del ranking, como así también para cientos de miles de negocios pequeños cuyo principal objetivo es generar ingresos.

El podio lo completan Facebook y Google, en el cuarto lugar aparece YouTube y en el quinto la primer empresa local: el diario La Nación posee el mejor tráfico de los sitios, unos escalones por debajo figuran MercadoLibre y Clarin.com.

En todos los casos, son empresas que supieron capitalizar el valor de su marca para posicionarse rápidamente y crecer de manera sostenida. La base de dicho crecimiento es haber logrado que sus potenciales clientes no solo entren cada vez más a los sitios, sino que también aumente la cantidad o el monto de sus transacciones, interacciones y consultas.

Como particularidad del ranking argentino encontramos que, en comparación al mundial, existe mucha participación en redes sociales mientras que en los demás aparecen sitios y portales donde está mucho más naturalizada la compra y venta de productos o servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.