¿Cuánto gana un programador en Argentina?

(Sebastian Gaviglio) Con el objetivo de brindar información más precisa, certera y confiable sobre el sector, CESSI difundió la actualización de los niveles salariales, que surge de una encuesta a empresas de la industria.

Image description

La Cámara de la Industria Argentina del Software dió a conocer el resultado de su encuesta de salarios de los programadores en Argentina.

El estudio fue desarrollado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la institución.

Se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales de 150 empresas que empleaban una totalidad de 13.607 empleados, constituyendo la muestra.

Los datos obtenidos arrojan:

  • Un salario bruto mensual promedio de $ 22.158 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior);
  • $ 32.745 con alguna experiencia (Semisenior) y
  • $ 43.005 para los programadores con experiencia (Senior).

En este marco, Mauro Busso, Director General de CESSI expresó: “Desde la Cámara difundimos periódicamente la evolución de los salarios con el objetivo de brindar información actualizada, verídica y confiable, que sirva de guía para todos aquellos que tengan interés en desarrollarse o invertir en la industria”.

De esta forma, el OPSSI continúa con su labor de investigación y estadística en cada una de las dimensiones del sector, apoyando a la industria del software en la exposición de datos que contribuyan a la mejor toma de decisión de inversores y empresarios del mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.