Cuando poco es mucho: Small Data (¿el nuevo Big Data?)

(Sebastian GaviglioSmall Data es sólo un nombre utilizado para llamar a los detalles que se obtienen de pequeños conjuntos de observaciones en la información que permiten identificar claves o tendencias muy relevantes.

Image description

El Small Data ya es utilizado por PyMEs en todo el mundo y su foco está en el análisis profundo de conjuntos de datos pequeños e interesantes. Es importante destacar que, por lo general, estos análisis se realizan sobre personas y no sobre datos o máquinas.

Algunos hablan del Small Data como el nuevo Big Data ya que se puede aplicar de manera más sencilla a las empresas y procesos. En realidad, todos los datos que se utilizan en la analítica a pequeña escala suelen ser reutilizados para el análisis algorítmico de macrotendencias, de manera que las dos disciplinas tienen una relación muy directa y forman parte de un concepto.

Con el furor de la sensorización y de nuevos entornos como los generados por los wearables o la Internet de las cosas (IoT), la disponibilidad de datos accesibles pasa a ser mucho más frecuente, y le da mucho más sentido a este tipo de analíticas.

La mayor parte de las empresas comienzan utilizando Small Data, que se puede definir como el uso, análisis y procesamiento de datos simples que afectan directamente a un negocio por su uso frecuente y ayudan a encontrar oportunidades de negocio de manera más eficaz.

El Big Data, en cambio, analiza comportamientos y patrones predictivos de compra a gran escala, el Small Data ofrece datos más cualitativos como emociones, opiniones y sentimientos de usuarios que condicionan sus compras a tiempo real y que se pueden utilizar en las empresas gracias al Social Media.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.