Crece el maridaje entre vinos y códigos QR

Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta. 40.000 lecturas en 30 países.

Image description
Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta.
Image description
Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

Winega es un producto de Intekiio, una empresa argentina que desarrolla soluciones de reconocimiento móvil de imágenes y de análisis inteligente de video.

Desde el nacimiento de Winega hace menos de dos años ya se han escaneado cerca de 40.000 vinos argentinos en más de 30 países del mundo. Los últimos 10.000, es decir, un 25%, corresponden al primer semestre de este año, indicando un crecimiento exponencial del uso de la herramienta.

Del total de escaneos realizados en 2014, la mayoría -un 48,5%- se realizaron en Argentina, mientras que un 15% se registraron en Estados Unidos, un 8% en Canadá y 6,5% en China.

Para quienes incorporan la tecnología de Winega en sus vinos no importa el lugar de venta. Los códigos QR permiten mostrar los contenidos en el idioma del consumidor tomando como referencia la configuración de su navegador.

Gracias a la trazabilidad de los QR que permite Winega, se desprenden los siguientes datos correspondientes al primer semestre del año:

- El 52% de los escaneos se realizaron en español y un 45% en inglés, dividiéndose prácticamente el total en entre estos dos idiomas. El portugués sumó apenas un 3%.

- El sistema operativo más utilizado para leer los códigos QR fue Android. Un 52% de los consumidores averiguó más sobre el vino que estaba por comprar a través del sistema de Google, mientras que un 26% lo hizo a través del propio de Apple, iOS. Los usuarios de Windows fueron apenas un 4,5% y los de BlackBerry un 4%.

La interfaz móvil con módulos touch está ideada para contar la historia del vino con contenidos multimedia. El cliente, a través de su smartphone o tablet, puede escanear el código QR y acceder a fichas técnicas, notas de cata, premios y maridajes, videos y música entre otras cosas, pudiendo además compartir toda esta información en las redes sociales.

Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.