Consejos para padres

Ya no quieren autitos, ni soldaditos, ni Rasti. Quieren tabletas, celulares, PC o consolas de juegos. Por eso, de cara al próximo Día del Niño, Fibertel acerca algunos criterios para que nuestros hijos se sumen a internet de forma segura.

Image description

Establecer criterios sostenidos en el tiempo. Aunque no siempre los niños pidan consejos a los padres, no dejan de valorar el cuidado proveniente del mundo adulto como garantía y encuadre siempre que sea acordado, explicado en forma clara y coherente a través del tiempo.

Tener presente que cuidarlos es enseñarles a cuidarse. No se trata sólo de una transmisión informativa teórica sino de algo que se construye conversando y secomprende en actos. Es fundamental acompañarlos a que desarrollen la capacidad de cuidarse solos, independientemente de que los adultos estemos presentes o no.

Animarse a jugar más. Los adultos podemos explorar y probar más, para entender mejor los entornos digitales.

Dejar de pensar en términos real vs. virtual. La lógica de que lo real sucede en el mundo físico y lo que sucede en el mundo digital es ficticio, puede ser
reinterpretada. La interacción online es real, y es vivida de ese modo por adolescentes, niñas y niños. Resulta un desafío para los padres y para las instituciones sociales ponerse al día con esta visión.

Fortalecer los recursos internos de las nuevas generaciones. Probablemente no sea posible lograr que los chicos no se encuentren expuestos a los riesgos del ciberespacio, sin embargo lo determinante es con qué recursos cuentan para afrontarlos.

Comprender que los que publican online escapa su control y permanece para siempre, es fundamental para se cuiden a ellos mismo y respeten a otros.

Respetar la intimidad de los hijos. En el mundo online los niños y preadolescentes pelean por su espacio propio. Mostrar respeto hacia su privacidad es la mejor manera de transmitirles la necesidad de cuidar sus espacios íntimos, y no reproducir las intromisiones a su intimidad que justamente queremos evitar.

Promover espacios para compartir experiencias entre padres. Es importante que los padres sepan que lo que les está pasando, sucede a toda una generación de padres, y que las respuestas pueden construirse en forma compartida.

Apreciar los aportes de las nuevas tecnologías. Reconocer los beneficios que reportan es el primer paso para no demonizarlas. Las TIC pueden colaborar en la inclusión social de los grupos sociales desfavorecidos o minoritarios. A la vez, son útiles en la exploración y el desarrollo de talentos; las TIC también pueden promover el cuidado de los recursos e iniciativas solidarias. Permiten informarnos, expresarnos y participar. Y, además, la difusión digital pone en evidencia problemáticas que afectan a los niños, antes silenciadas o menos visibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.