Con ProApp cobrás las consultas de pacientes

Whatsapp es una aplicación fabulosa, pero muchas veces te convierte en "consultor gratuito" de tus propios clientes o pacientes (en el caso de los profesionales de la salud). ProApp es una alternativa para esas situaciones. Cómo funciona.

Image description

Si bien la idea de éste innovador modelo de negocio surge a partir del problema que tienen los médicos con todas las consultas de sus pacientes a su celular, a cualquier hora y sin poder cobrar por su opinión, por su trabajo, el sistema está dirigido a todos los que reciben consultas relacionadas con su trabajo o experiencia, sean profesionales, licenciados, técnicos, los que tienen una ocupación u oficio.

Su funcionamiento es simple. El asesor debe registrarse con nombre de usuario, como así también sus clientes que quieren realizarle consultas. Se cobra por sesión de chat, no por pregunta, permitiendo un diálogo, hasta que cualquiera de los participantes del chat finalice la sesión, generando el cobro de la consulta automáticamente. El valor está establecido según sea día de semana o fin de semana, día o noche.

ProApp está revolucionando la forma de relacionarnos con nuestros clientes de forma sencilla, directa y confidencial, dándole valor al conocimiento y tiempo de los consultados y de los que consultan”, afirma Daniel Rugna (médico), cofundador y Gerente de ProApp.

ProApp es una aplicación gratuita, disponible para sistemas operativos iOS y Android, desarrollada por una Start Up Argentina. Genera un contacto seguro mediante un único nombre de usuario entre aquellas personas que quieran realizar o responder consultas sobre una especialidad o actividad particular. ProApp no tiene un directorio de especialistas, es una herramienta para volver rentable su tiempo y conocimiento, a toda hora y en cualquier lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.