Cómo tener cobertura de internet en lugares donde no llega

(Por Eduardo Aguirre) ¿Qué hacés si no tenés cobertura de banda ancha hogareña ni de red móvil? Orbith ofrece una solución.

Image description
Image description
Image description

Si bien sabemos Argentina tiene uno de los mayores índices de penetración de la banda ancha hogareña de Latam con un 63,8% de hogares conectados -por encima de la media de la región (48%)- hay mucho camino por recorrer para lograr una plena conexión. Y hay más por hacer aún en materia de velocidad de conexión ya que el promedio en nuestro país no alcanza los 20 Mbps (Chile lidera con 36 Mbps).

En tanto, la internet móvil alcanza al 62% de la población argentina (liderando en la región). 

Ahora bien, ¿cómo se pueden conectar aquellas personas que en zonas rurales o suburbanas no tienen posibilidades por la vía de la banda ancha hogareña ni por medio de las redes móviles?

Una opción viable es la internet satelital de alta velocidad y Orbith acaba de lanzar una campaña para dar a conocer su propuesta en este sentido para quienes viven o trabajan en el campo o en zonas de difícil acceso. Según la comunicación de la empresa, garantizan 30 megas de velocidad con wifi incluido en diferentes planes:

  • El inicial (Standard 10) incluye además 3 Mbps de subida, navegación web ilimitada y un consumo de contenido audiovisual de 10 GB por $ 2.690 (el pack de datos adicionales de 10 GB cuesta $ 740).
  • El plan más básico para Pymes tiene un canon de $ 4.090 e incluye 40 megas de bajada, 3 megas de subida, navegación web ilimitada y un cupo de 25 Gb de consumo de contenido audiovisual.

"Tenemos una gran expectativa respecto de este lanzamiento de comunicación, es nuestra primera campaña en Argentina. Nuestro interés es que nuestro público objetivo pueda reconocer el servicio de internet satelital con conectividad de alta calidad y bajo costo para hogares y empresas que se encuentran alejadas de los principales centros urbanos", comenta Rodrigo Lobera, gerente comercial de la compañía.

Los servicios de acceso a Internet de Orbith se comercializan a través de dos tipos de canales, dependiendo del segmento. Para el residencial, a través de ISP's (proveedores de Internet), cooperativas y cableoperadores. Para el corporativo y gobierno, los productos y soluciones a medida de la compañía llegan al mercado por medio de agentes o integradores.

En los primeros meses de 2019 Lobera había anticipado que durante este año tenía previsto impulsar fuertemente el modelo de Agentes Oficiales para la reventa del servicio a usuarios residenciales. “La búsqueda se orienta a locales comerciales de electrónica y/o tecnología que quieran agregar valor e ingresos a su negocio, en un modelo que se adapta al tamaño, capacidades y preferencia de los Agentes”, detalló.

La firma viene impulsando servicios enfocados en el segmento residencial y complementarios a la oferta de Internet, como Internet prepago, IPTV y video on demand.

Alberto Pérez, gerente comercial para el Segmento Corporativo, reveló que con el servicio que proveen –ofrecen a este tipo de clientes velocidades de hasta los 200 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida– las pymes pueden contar con una conexión estable, mejor disponibilidad (99,8%) y más ancho de banda, de manera tal de lograr “una mejor ecuación costo/beneficio que les permite ser más eficientes en su negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.