Cómo se insertará publicidad en tu time line de Twitter

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes participamos activamente en Twitter sabíamos que en algún momento en nuestro time line habría de aparecer la publicidad y la idea no resultaba atractiva, sin embargo los chicos de la red del pajarito han encontrado un modo para que no resulte invasiva como un micro Spam.

Image description


La idea es que una empresa que tenga presencia en Twitter podrá pagarle a sus administradores para tener tuits destacados, los cuales aparecerán en el momento en que inicies tu sesión. ¿Y cómo es que no nos resultará invasivo? Sucede que será requisito indispensable para ver los tuits destacados de una empresa ser previamente seguidor de la cuenta de esa compañía. Esto implica que de alguna manera estás interesado en lo que tiene para decir la firma en cuestión en Twitter, de modo que no debería resultarte publicidad no solicitada (lo que sería algo así como un micro spam).

Hasta el momento la publicidad en Twitter había ingresado por el lado de los usuarios “promocionados”, es decir, aquellos que la misma red te sugiere que sigas.
Ahora bien, los tuits destacados y con formato publicitario, serán destacados e identificados con color (una etiqueta naranja en principio) y aparecerán no solo al iniciar sesión sino también al actualizar la línea de tiempo.

Ciertamente da toda la impresión que los muchachos le han encontrado la vuelta a poder monetizar la enorme y creciente cantidad de usuarios que tiene, sin “empujarlos” a buscar otras alternativas, ya que los conocidos anuncios de Facebook o incluso algo más común como los típicos banners de las páginas webs habrían quedado totalmente fuera de lugar a la vista de los tuiteros y por lo tanto seguramente haríamos “tronar el escarmiento”, huyendo despavoridos hacia otras opciones de social media.

Lo cierto es que ahora veremos cuál de las empresas más activas en Twitter que existen en nuestra región, comienza a utilizarlo no solo como otra plataforma para dialogar con sus clientes, sino también como soporte publicitario y sobre todo estaremos atentos a los resultados que obtiene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?