Cómo comprar un 0km sin pisar un concesionario 

Se trata de Aivo, la IA en la que General Motors apuesta a futuro con la mira en ser pionera en la transformación digital de las automotrices del mundo. Conocé los detalles de este curioso chatbot, acá.

Image description

Con el advenimiento de la era digital, los hábitos de consumo cambiaron drásticamente. Ya no hizo falta comprar el diario, ni enviar cartas, ni siquiera moverse para comprar algún producto que necesitemos.

Un fenómeno que llegó para quedarse y que en esta expansión galopante que tuvo en los últimos años, la industria automotriz no iba a quedar atrás. Es en este sentido que General Motors, mirando lo que se viene, decidió apostar por soluciones digitales basadas en Inteligencia Artificial, puntualmente hablamos de Aivo, una empresa tecnológica especializada en IA conversacional para la atención al cliente que la automotriz ya implementa en varios paises de Latinoamerica.


“La constante evolución de la tecnología ha generado un cambio en los hábitos de consumo del mercado actual y, en consecuencia, debemos brindar a nuestros clientes una atención personalizada y que facilite la vida. GM ha evolucionado conforme a los gustos y necesidades de los clientes con el propósito de optimizar el servicio al cliente”, afirmó Ana Cristina Merlo Almeida, coordinadora de Marketing Digital de General Motors para la región South America West. 

A día de hoy, este chatbot funciona en las webs de GM Colombia, Ecuador, Chile y Perú, y está diseñado para mantener conversaciones bastante naturales, entendiendo la intención detrás de cada consulta, más allá de regionalismos y errores de tipeo. Gracias a este alcance, la compañía mantiene un canal de diálogo digital que permite a los clientes de toda la región resolver dudas, conocer mejor los productos de la marca y, eventualmente, orientar la decisión de compra.

Si un cliente tiene dudas sobre algún modelo o si no está seguro de qué características se adaptan mejor a su estilo de vida, mediante este chatbot puede obtener información como planes de pago, vehículos disponibles, incluso comprar varios modelos para que el usuario pueda tener una idea a la hora de comprar. Así, la experiencia se vuelve más fructífera y el proceso de venta se acelera.

Entre los resultados alcanzados por la empresa, se encuentran el incremento de la satisfacción de los clientes gracias a las respuestas automáticas, y el aumento de las ventas online, además de posicionarse a la vanguardia en la industria en términos de innovación, accesibilidad, y facilidad de uso.


General Motors está liderando una ola de innovación en servicio al cliente a la que se están sumando distintas industrias alrededor del mundo. De acuerdo a un estudio de Gartner, para 2020, el 85% de todas las interacciones de servicio al cliente van a ser manejadas sin un agente humano. A medida que avanzan la Inteligencia Artificial y las tecnologías de automatización, estas experiencias conversacionales ofrecen una comunicación cada vez más inmediata, personalizada y omnicanal”, comentó Martín Frascaroli, CEO de Aivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.