Cómo cambiará la logística con la llegada del 5G (by DHL)

Se trata de un informe realizado por el gigante de logística a nivel mundial, donde retrata cómo las tendencias actuales repercutirán con la llegada del nuevo estándar de conectividad, donde se avizora un rubro con más visibilidad, más conectado y con mejores herramientas de predicción. Mirá.
 

Image description

Si hay algo que potenció la pandemia fue la expansión y uso de las redes; cada día más conectados, este fenómeno del siglo XXI se expande más y más hacia otros rubros donde el IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en inglés) cambiará el tablero de muchas compañías.

Al menos así lo dice el “Next-Generation Wireless in Logistics", un nuevo Informe de Tendencias realizado por DHL que ofrece una visión integral de la evolución de las redes inalámbricas y el futuro de IoT en la logística. Este informe abre las puertas hacia una perspectiva de aquella industria, allanando el camino hacia un horizonte hiperconectado.
 


La logística y el 5G
Encuestados 800 líderes del sector, el 60% afirmó que la visibilidad de su cadena de suministro es actualmente insuficiente. Esto se suma a otros retos como lograr una verdadera visibilidad de extremo a extremo, la falta de una única plataforma centralizada para impulsar las iniciativas de IoT y la fragmentación de la recopilación de datos de cadenas de suministro intrínsecamente heterogéneas. Tres prioridades que hoy en día serán el pie inicial para, con el 5G, definir las estrategias de la visibilidad de extremo a extremo del transporte, del inventario y la puesta en práctica del análisis de datos de la cadena de suministro. 

Además, un 75% de los encuestados informó su intención de implementar -al menos- una tecnología inalámbrica de próxima generación en un futuro próximo para lograr sus objetivos de visibilidad.

Ante este fenómeno Mark Kückelhaus, vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de DHL Customer Solutions & Innovation comenta que “Luego de haber transformado las industrias de activos livianos, la revolución digital ahora está cambiando rápidamente las industrias de activos pesados, desde compañías automotrices y manufactureras hasta proveedores de atención médica”, añadiendo que el sector logístico “será un gran beneficiario y un propiciador de la revolución digital posibilitada por IoT. Aunque algunas partes de la industria logística ya son inteligentes (smart) y están conectadas, la próxima generación de sistemas inalámbricos está programada para dar paso a la siguiente ola de IoT en logística”. 

Resumiendo, estos tres elementos clave serán posibles para la industria de la logística gracias a las nuevas velocidades:
Visibilidad total: Cada envío, activo logístico, infraestructura e instalación estará conectado gracias a redes ampliamente disponibles y a sensores económicos de alto rendimiento. Esto permitirá una automatización altamente eficiente, mejorando procesos, una resolución de incidentes más rápida y transparente y, en última instancia, la mejor calidad de servicio para los clientes B2B y B2C.

Autonomía a gran escala: Todos los vehículos autónomos (desde robots de interior o vehículos de logística en las rutas públicas) dependen de una comunicación inalámbrica ultrarrápida y fiable para navegar y atravesar eficazmente sus mundos. Si bien estas soluciones están en sus primeros pasos hoy en día, la próxima generación de sistemas wireless será la clave que impulsará su uso generalizado y llevará al mundo a cadenas de suministro autónomas.

Perfeccionamiento de la predicción: Con tantas cosas en línea, el volumen, la velocidad y la variedad de los datos que recopilemos triplicarán los grandes datos que ya se están generando hoy en día. El continuo progreso de los sistemas de aprendizaje automático y la inteligencia artificial, combinados con la latencia ultra baja de la próxima generación de redes inalámbricas, hará que los sistemas de predicción, el tiempo de entrega y el enrutamiento no se vean limitados por la latencia y el rendimiento de las redes inalámbricas.
 


“La conectividad a gran escala es una extraordinaria historia de éxito tecnológico y social. Si bien IoT no es algo nuevo en logística —con 20 mil millones de dispositivos conectados que ya están en uso a nivel mundial— esta historia está apenas comenzando. Un sinnúmero de tecnologías avanza simultáneamente a un ritmo rápido, siendo además rentables y cada vez más omnipresentes. Ahora se están volviendo más accesibles, lo que abre grandes oportunidades para el desarrollo de aplicaciones y casos de uso a un ritmo sin precedentes”, explica Matthias Heutger, vicepresidente senior y director global de Innovación y Desarrollo Comercial de DHL

¿Querés saber más?
El informe completo de DHL lo podés leer completo, o descargarlo de manera gratuita, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.