Comienza el desarrollo de la red 5G en LatAm

(Sebastian GaviglioNokia será la empresa que lidere el desarrollo de las redes 5G en Latinoamérica y dió detalles de cómo avanza esta tecnología que brindará conexiones con velocidades de Gigabit/s y que será definitiva con miras al Internet de las Cosas.
Aún cuando la fecha prevista para la masificación de la tecnología 5G en el mundo es el 2020, voceros de Nokia, una de las compañías que liderará su adopción en los diferentes países, cree que desde ya mercados como el latinoamericano se debe empezar a preparar para desarrollos asombrosos y para muchos impensados.

Image description

Tal y como está previsto, el nuevo escenario 5G traerá la posibilidad de descargar películas online en tan solo segundos, el uso masivo de realidad virtual, permitirá que haya autos que se manejen solos y abrirá la puerta a control de robots y máquinas de manera remota y en tiempo real en todo el mundo.

En cuanto al potencial que esta tecnología tendrá en Latinoamérica, desde Nokia indicaron que el mismo está asegurado ya que es impulsado por el enorme aumento en el tráfico. Según nuestras estadísticas, las redes presentan un crecimiento promedio del 70% en las demanda de datos móviles en América Latina y a futuro, cada industria será afectada por 5G con velocidades de red hasta de 10 Gbps y una latencia extremadamente baja, virtualmente cero y se pronostica tendrán una fuerza motriz para nuevas aplicaciones y nuevas capacidades masivas de banda ancha.

En la región, países como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú y México, en donde se evidencia una alta penetración en la telefonía móvil y que cuentan con planes de crecimiento de la banda ancha, serán los que más rápidamente deben prepararse para la transición de la cuarta a la quinta generación de la comunicación móvil.

“En la actualidad Latinoamérica cuenta con el 5% de penetración de banda ancha móvil basada en 4G, y no solo tendrán que preparar sus legislaciones o reglamentaciones frente a la nueva tecnología 5G, sino que también, estos países, deben prepararse en infraestructura empezando a limpiar y habilitar las autopistas por las que andará esta tecnología a nivel de espectro y demás regulaciones”, destacó Demetrio Rakitin, Director de Tecnología e Innovación para Nokia Latinoamérica.

El vocero de Nokia agregó que así mismo tendrán que irse preparando varias industrias clave en la región. “Nokia está trabajando en la actualidad en la integración que esta tecnología tendrá con tendencias como la del Internet de las Cosas. Hemos presentado la solución AirScale, que fue lanzado en el último Mobile World Congress de Barcelona en Febrero de 2016, un ecosistema de soluciones preparados para desplegar 5G en todo aquellos accesos tales como los teléfonos, las casas, los carros, los electrodomésticos y las personas con Smartphones mucho más potentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.