Claves para no morder el anzuelo

Primero hay que asumir que ya está pasando y que te puede pasar a vos también.  El phishing (o pesca) de datos privados para cometer robos u otros delitos es cada vez más común de la mano de la masificación de las consultas y operaciones de banca por internet.  Tomás Cribb, coordinador técnico de infraestructura de NeuralSoft nos acerca –en nota completa- 10 consejos para no morder el anzuelo.

Image description

10 consejos para tener en cuenta

1) No ingresar a los links que llegan desde mails desconocidos, mucho menos si piden información sensible.
2) Mantener actualizado el software ya que, las últimas versiones de navegadores suelen reconocer este tipo de estafas.
3) Nunca brindar, ni por teléfono, ni x mail, webs, o demás medios de comunicación, información sensible ni claves personales.
4) Revisar la URL del enlace incluido en el texto.
5) Conocer al remitente o autor de la publicación.
6) Analizar el correo o sitio con una solución antivirus.
7) Considerar si se es cliente de la entidad bancaria que se  menciona.
8) Chequear el idioma en el cual está escrito el correo y si tiene errores de ortografía, cosa que suele ser muy habitual en este tipo de mensajes.
9) Visitar el enlace que nos propone para ver si es real, pero nuevamente.
10) Nunca ingresar datos en sitios que no visitamos voluntariamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.