Ciudades inteligentes: la tecnología está, lo que falta es decisión

(Por Eduardo Aguirre) Estuvimos en la Smart City Expo en el Centro de Exposiciones Buenos Aires en la cual tomamos contacto con numerosos desarrollos tecnológicos nacionales que podrían hacer nuestras ciudades mucho más vivibles.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las ciudades argentinas pueden ser smart cities. En nuestro país crece velozmente el desarrollo de plataformas que pueden transformar nuestras urbes para hacerlas mucho más vivibles. Esta conclusión se desprende de la reciente edición de la Smart City Expo llevada a cabo en Buenos Aires.

Nuestra recorrida por la expo comenzó escuchando una breve disertación organizada por Microsoft en la cual se ofrecieron detalles del sistema de estacionamiento público digital puesto en funcionamiento en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de un desarrollo de la empresa nacional EXO que corre sobre la nube de firma creada por Bill Gates.

Allí Mariela Bravo, directora de Sector Público de Microsoft Argentina, resaltó el valor de la tecnología como habilitador de las Smart Cities y enumeró sus tres pilares fundamentales: Big data, IoT y Energías Renovables –ya que las ciudades consumen el 80% de la energía que se genera en el planeta-.

Continuamos en el stand de Telecom Fibercorp donde la compañía expuso su portafolio de soluciones urbanas, desde aplicaciones móviles para saber la disponibilidad de lugares para estacionar hasta sistemas de videovigilancia inteligente, junto a desarrollos aplicables a áreas de medio ambiente, seguridad, transporte, gobierno, salud y educación, entre otras, remarcando que todas sus plataformas IoT están hosteadas en datacenters propios.

En el stand de Claro por su parte, nos encontramos con Marcelo Guglielmucci, gerente de Marketing y Planeamiento Comercial de la división Empresas, quien describió la propuesta de cinco partners seleccionados del programa “Supported by Claro” que mostraron soluciones innovadoras como la telegestión de luminarias de Smartmation, una empresa que ya controla un tercio del alumbrado público de CABA.

La firma Multeo mostró su solución de gestión inteligente de infracciones de tránsito, tema antipático si los hay pero que resuelven con solvencia. Urbix por su parte demostró en vivo cómo funciona su plataforma de medición de variables peatonales, mientras que Mirich expuso cómo funciona su plataforma de control vehicular mediante análisis inteligente de video. Finalmente Global Hitss brindó detalles de su sistema de enriquecimiento de llamadas móviles para el tratamiento de emergencias, una innovadora propuesta que permite al operador del 911 enviarle un SMS al ciudadano que se comunica por una emergencia y de esta manera acceder a las imágenes de la cámara del celular de la persona en emergencia y a su geoposicionamiento.

“Tenemos una propuesta de valor probada, junto a destacados partners, para ayudar a que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales se vuelquen con confianza a la transformación digital”, destacó Guglielmucci.

Al final de nuestra recorrida nos sorprendió la propuesta de Vault Consulting, firma nacional que desarrolla distintos tipos de plataformas, la cual en su stand maridó cada una de las aplicaciones con que cuenta para ciudades inteligentes con vinos de cepas particulares. Vault ofrece desarrollos tales como Quick Lane para solucionar los problemas de control de acceso que se producen en complejos y barrios cerrados; ParkMe, sistema de estacionamiento público inteligente; CityRide, una app que tiene por objetivo acabar con la controversia entre municipios, taxistas y Uber; y TurnApp, un gestor inteligente de turnos para centros de salud. De más está mencionar que la idea de maridar apps con pinot noir, rosé y malbec fue muy bien recibida por los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.