CbaInnova, la cordobesa que trabaja para ebay, Fedex y el BID

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Bien sabemos que Córdoba está jugando en las grandes ligas en desarrollo de software, con la presencia en nuestra ciudad de algunas de las mayores multinacionales tecnológicas y con empresas locales que están creando y vendiendo sus productos a todo el mundo.
Hoy te contamos sobre uno de los casos más interesantes.
 

Image description

CbaInnova es una de las compañías locales que forma parte del conglomerado tecnológico cordobés que se está abriendo camino en el competitivo mercado global del desarrollo de software. En el caso de esta empresa ha logrado ya tener como clientes a multinacionacionales como ebay, Fedex y el Fontagro del BID, entre otros.

Damián Carabajal, uno de sus fundadores, nos explicó que su empresa “se dedica al desarrollo de software, de aplicaciones con alto nivel de calidad. Actualmente estamos desarrollando una plataforma open source para ebay en EEUU. El desarrollo se denomina Turmeric, y es el primer proyecto open source que reúne los mas altos niveles de calidad y seguridad, basados en el concepto de Cloud Computing” y continuó en la conversación dando detalles sobre su cliente: “Sin duda que eBay es mucho más que un portal más de compra venta de artículos. eBay no vende un producto, quienes venden son usuarios, al igual que los que compran. Lo que ofrece eBay son servicios. Servicios de distinta índole. Existen dos grandes grupos de usuarios, usuarios finales, compradores y vendedores de productos que utilizan el portal para intercambiar sus productos; y por el otro lado nosotros, los desarrolladores que estamos detrás de cada empresa o aplicación comunicándonos con sus servicios backends”. En este sentido Carabajal afirma que Turmeric es un  módulo que aplica las políticas de seguridad y legales que eBay le brinda a sus clientes (por caso, Amazon).
Damián cuenta además que el contacto con este gigante de las ventas online llegó por intermedio de la empresa Intalio, una americana que tiene oficina en Buenos Aires y que fue la responsable de la selección, que duró unas tres semanas en este caso en particular.

Respecto al trabajo realizado para la empresa de correo internacional Fedex, Carabajal nos contó que se trató de una intranet destinada al manejo interno del personal con funcionalidades wiki, similares a las de Google Docs (de trabajo colaborativo online) y otras específicas. Algo similar han desarrollado para el Fontagro la unidad del Bid que se dedica a evaluar proyectos agropecuarios a los cuales apoyar con préstamos específicos.
“Estamos trabajando en una aplicación móvil, que se desprende de una aplicación web orientada al estudio de mercado, control de calidad, importaciones/exportaciones de productos agrícolas”, concluyó Carabajal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?