Cardión presentó al mercado desfibriladores de uso público

(Sebastian Gaviglio) Una de las grandes industrias donde la tecnología hace foco desde hace algunos años es la de la salud. En ese sentido la empresa Cardión, representante en Argentina de Heartsine Technologies, líder mundial en fabricación de desfibriladores de uso público (no médico), se presentó al mercado junto con el Desfibrilador Externo Automático (DEA), un dispositivo tecnológico capaz de salvar vidas.
Cardión hace foco en la facilidad de uso del dispositivo y sus características de resistencia a diferencia de otros dispositivos similares.
 

El paro cardíaco súbito es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y, ante esta situación, el tiempo de respuesta es la diferencia entre la vida y la muerte. La utilización de DEAs (Desfribiliador Externo Automático) ha demostrado en el mundo ser una gran herramienta para salvar vidas y hoy, gracias a la toma de conciencia de las organizaciones sobre el tema, a las nuevas tecnologías que facilitan el uso y a la accesibilidad económica de los equipos, están al alcance de todos.

El Desfibrilador Externo Automático es un equipo destinado a analizar el ritmo cardíaco, identificar las arritmias mortales que son aptas para desfibrilación eléctrica y administrar la descarga correspondiente con la finalidad de restablecer un ritmo cardíaco viable con altos niveles de seguridad. Estos dispositivos pueden ser utilizados por cualquier persona no relacionada con la salud que haya recibido la mínima capacitación al respecto. La efectividad en la utilización es guiada por el mismo aparato, a través del display y de indicaciones por voz, en idioma español.

Un DEA funciona de la siguiente manera:

  • El procesador del equipo analiza el ritmo cardíaco de la víctima a través de los electrodos adhesivos colocados en el tórax del paciente.
  • El DEA analiza el ritmo cardíaco e informa si se requiere una descarga eléctrica. En caso de ser necesaria aplica la misma al corazón atravesando la pared torácica, a través de las almohadillas de los electrodos adhesivos.
  • Los DEA están específicamente diseñados para aplicar la descarga eléctrica únicamente cuando sea necesario para salvar la vida del paciente.
  • La descarga aplicada por el DEA interrumpe el ritmo caótico del corazón, permitiéndole retomar la normalidad.

Específicamente el DEA “Samaritan PAD 350”, presentado por Cardión, es más liviano y pequeño que otros desfibriladores del mercado; además, resiste impactos y vibración, lo que garantiza mayor durabilidad con una garantía de diez años, única en el mercado.  Este desfibrilador utiliza una tecnología de avanzada de electrodos -patentada por la compañía Heartsine que los fabrica- evalúa el ritmo y recomienda la desfibrilación de ser necesaria. Esta tecnología, llamada SCOPE, compensa automáticamente la energía, la pendiente y la curva de pulso del paciente. Y lo más importante, ¡es fácil de usar! El Samaritan PAD 350P proporciona mensajes visuales y auditivos fáciles de entender que pueden guiar al usuario durante el proceso, incluyendo asesoría en Reanimación Cardiopulmonar (RCP). En sólo dos botones, encendido/apagado y descarga proporciona una operación sencilla capaz de salvar vidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.