BlackBerry ya se fabrican en Argentina (pasó la tormenta)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La canadiense Research In Motion -RIM- (que la semana pasada zafó de ser R.I.P.), presentó los primeros Curve 8520 producidos en Tierra del Fuego y anunció que el próximo será el Curve 9300 y que desde el sur se vienen unidades equipadas con el nuevo sistema operativo Blackberry 7.

Image description

“¡Por fin una buena para comunicar!” habrán dicho los bombardeados integrantes del equipo de relaciones públicas de RIM en nuestra región y salieron eufóricos a enviar el aviso de prensa que da cuenta de la salida al mercado de los primeros Curve 8520 fabricados en Tierra del Fuego. Lo cual (fuera del contexto de enojo de sus usuarios) es sin dudas una buena noticia para la industria tecnológica regional.
Durante la semana pasada se los vio transpirar granizo producto de la falla en sus conmutadores, lo cual afectó a sus 70 millones de clientes y pudimos escuchar y leer las más iracundas e irónicas manifestaciones de sus propios clientes y de los usuarios de iPhone con los cuales se ha configurado una especie de clásico futbolero, algo que tanto nos gusta.
Lo sucedido con BB nos recuerda que los dispositivos que diariamente utilizamos deberían ser despojados de su halo marketinero y de su valor simbólico que los ubica en la categoría de deidades electrónicas, ya que cuando la falla se produce y tenemos que “humanizarlos”, la caída es mucho más dura y volver a ponerse de pie, para la marca en cuestión, es un trabajo mucho más arduo. Sea BlackBerry, iPhone, Android (corriendo en cualquier equipo), hablamos de tecnología y la tecnología, como sabiamente advertía Tusam antes de intentar cualquiera de sus trucos… puede fallar.
Pero volviendo al comunicado de prensa también anuncia que “RIM continúa invirtiendo en la talentosa y creciente comunidad local de desarrolladores de aplicaciones, ofreciéndole oportunidades para que interactúen y aprendan de los expertos de la empresa sobre la última tecnología en relación a desarrollo para la plataforma BlackBerry. Al desarrollar aplicaciones para la creciente audiencia de usuarios de teléfonos inteligentes y tablets, y al aprender cómo se comercializan sus creaciones, los desarrolladores móviles se convierten en profesionales mejor calificados y generan más negocios. Además, varios de los desarrolladores de la región están incorporando exitosamente una estrategia global en su modelo de negocio al distribuir sus aplicaciones a través de BlackBerry App World, permitiéndoles llegar a millones de usuarios  alrededor del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?