Banners por acá también...

(Sebastian Gaviglio) Messenger de Facebook comenzará a mostrar publicidad en su aplicación móvil a partir de los próximos meses. Lo hará en los clásicos formatos de banners o anuncios similares a los que vemos a diario en la red social.
Es el primer intento de monetizar el servicio de la marca y lo lanza unos meses después de permitir a los usuarios utilizar Messenger sin necesidad de tener un perfil en Facebook.

Facebook permitirá a las marcas comprar espacios publicitarios para relacionarse con sus potenciales clientes en el servicio de mensajería de Facebook y -en principio- sólo podrán mostrar anuncios a quienes hayan hablado antes con las mismas.

Los anuncios no aparecerán de forma aleatoria ni tampoco segmentados. Las marcas sólo podrán comprar espacios publicitarios para mostrárselos a usuarios con los que hayan registrado algún tipo de interacción a través del servicio de mensajería.

Facebook de igual manera ya analiza otras posibilidades ante los comentarios de que los usuarios podrían interactuar mucho menos con las marcas si conocen que luego podrían ser invadidos por publicidad.

Por supuesto las empresas de Marketing y Publicidad ven con buenos ojos ésta noticia ya que permitiría desarrollar nuevos tipos de acciones con mayor personalización y efectividad sobre los usuarios.

Aún no se conoce la fecha en que Facebook comenzará a probar públicamente esta medida pero todo indica que sería en el segundo semestre de 2016. Los directivos de la red social tampoco indicaron aún si los usuarios podrán impedir de alguna manera la aparición de publicidad en la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.