Audiencia social: TV + redes sociales

(Sebastian Gaviglio) Un nuevo factor de análisis para los programas de televisión ha llegado y no se conoce su techo. Algunos se animan a indicarlo como la evolución del rating. La audiencia social analiza la interacción de los usuarios con programas de televisión a través de las redes sociales y algunos aspectos más...

Image description

La comunión de las redes sociales y los medios de comunicación “tradicionales” como la televisión o la radio es parte del día a día: casi no hay programa que no nos invite a participar a través de Facebook, Twitter o WhatsApp. Esta participación es ya un indicador de la llegada del programa, incluso en muchos casos se utiliza como medidor de audiencia.

Es habitual que hoy los usuarios naveguen desde su smartphone mientras miran el programa de televisión y desde el mismo comenten en Twitter su opinión con el hashtag que el programa haya propuesto.

Este tipo de acciones son las que se miden y llevan el nombre de “audiencia social”. Cuántos likes tuvo el post, cuántas interacciones se dieron con el hashtag, cuántos participaron del sorteo del día o hasta cuántos seguidores se sumaron.

En Argentina los eventos que tienen que ver con los deportes (especialmente el fútbol) y los reality shows, son los contenidos que más audiencia social han generado. Un caso a destacar fue la edición de Gran Hermano 2015, que obtuvo muy pocos puntos de rating pero la audiencia social fue muy activa y eso logró que se lance hace pocos días la edición 2016.

Muchos intentan comparar el rating con la audiencia social pero aún no se ha encontrado la manera de poder hacerlo de una manera relevante.  Pero esto recién comienza y seguramente pronto tendremos métricas que puedan decirnos muchos más sobre la cantidad y calidades de la audiencia social de un programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.