Atención pymes: cómo monitorear tu consumo eléctrico

Wabee Smart Energy presentó un nuevo dispositivo -ya certificado por IRAM- que permite anticipar el consumo de electricidad de comercios e instalaciones empresariales de distintos tamaños. Conocé los detalles y precio, acá.

Image description

Desarrollado por el equipo de Wabee Smart Energy, el nuevo dispositivo inteligente para instalaciones trifásicas busca convertirse en la opción ideal para las pymes ya que permite chequear de antemano el consumo de electricidad, ahorrando energía y dinero, algo que en la coyuntura actual, no es poca cosa. Este monitor cuenta con certificación eléctrica de IRAM, una app que ya está disponible tanto para usuarios de iOS como Android (y otras pantallas) y mas de 20 usuarios testigos en todo el país.


El equipo de desarrollo de la compañía -reconocido en 2017 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación-, trabajó varios meses para ampliar las líneas de producto, donde la versión para instalaciones trifásicas ha sido una de las soluciones más demandadas por el público, especialmente fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

“Antes de salir al mercado trabajamos con distintas organizaciones para validar las funcionalidades y la calidad del producto, por lo cual lo que tenemos hoy es una solución que técnica y funcionalmente está validada por el mercado. Esta línea de producto para empresas responde así a la forma en la que las empresas deben contratar el servicio eléctrico, tanto en términos de potencia como en banda horaria de consumo. Con esta solución el empresario tiene la posibilidad de evitar multas e infracciones por exceso de consumo, por medio de alertas en tiempo real”, señala Claudio Figuerola, CEO de Wabee Smart Energy. “Las oportunidades de ahorro y mejoramiento del importe de las facturas en instalaciones comerciales son muchas”, agrega.


Un producto que saca dudas

Varios especialistas señalan que muchas organizaciones no logran conocer a puntualmente cuáles son los factores que inciden en el consumo eléctrico de sus establecimientos ni el peso relativo de cada uno. “La medición es clave para poder realizar una gestión eficiente de los consumos energéticos. Si bien estas mediciones no ahorran energía por sí solas, conocer cómo, cuándo y cuánto se consume permite identificar rápidamente las oportunidades de mejora. En la mayoría de los casos se consiguen ahorros significativos -de hasta un 40%- de manera inmediata y sin inversión. También se convierte en una herramienta fundamental para el monitoreo de los resultados y su sostenibilidad en el tiempo”, explica Andrea Heins, consultora especializada en eficiencia energética.

“Más allá de la cuestión tarifaria, que en cada provincia tiene un escenario distinto, lo que vemos es que existe una brecha importante entre lo que las personas piensan sobre su consumo eléctrico y sobre lo que realmente ocurre. Inclusive, existen activos fijos que consumen mucho, como es el caso de los ascensores, y cuya presencia está tan naturalizada que el gasto que generan no suele ser tenido en cuenta”, apunta Figuerola.

Disponibilidad y precios

La versión trifásica está disponible para todo el país por medio de la web de Wabee y a través de MercadoLibre. El producto parte desde los $12.800 (con IVA incluido) para la versión de 60 amperes por fase.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.